Factores de riesgo de rotura prematura de membranas en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto- San Martín, julio- diciembre 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo es establecer los factores de riesgo de la rotura prematura de membranas en grávidas adolescentes atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto – San Martin, julio – diciembre 2018. Metodología: La investigación fue analítica, observacional, retrospectivo, transversal, de 31 gestantes adolescen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robalino Lopez, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres embarazadas
Adolescentes
Rotura prematura de membranas fetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es establecer los factores de riesgo de la rotura prematura de membranas en grávidas adolescentes atendidas en el Hospital II-2 Tarapoto – San Martin, julio – diciembre 2018. Metodología: La investigación fue analítica, observacional, retrospectivo, transversal, de 31 gestantes adolescentes con y 31 sin rotura de membranas. Resultados. De los casos de rotura prematura de membranas en grávidas adolescentes fue de 8.9%, los factores de riesgo sociodemográficos a esta patología en grávidas adolescentes fueron: la edad materna. 15 a 17 años (OR = 5.133; p = 0.031). Los factores de riesgo obstétricos que tuvieron mayor asociación fueron: La anemia gestacional (OR = 3.491; p = 0.037), frecuencia de coito (OR = 3.385; p = 0.040) e infección urinaria (OR = 3.491; p=0.037). Conclusiones: La frecuencia de casos de RPM en gestantes adolescentes es 8.9% y los principales factores son la edad 15 a 17 años, anemia, frecuencia de coito e ITU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).