Los conflictos sociales y su incidencia en la variación del precio de los productos del gran mercado mayorista del distrito de Santa Anita en el año 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Los conflictos sociales y su incidencia en la variación del precio de los productos del gran mercado mayorista del distrito de Santa Anita en el año 2022” tuvo como objetivo principal determinar cómo los conflictos sociales afectaron la fluctuación de precios de los produ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos sociales IPC PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Los conflictos sociales y su incidencia en la variación del precio de los productos del gran mercado mayorista del distrito de Santa Anita en el año 2022” tuvo como objetivo principal determinar cómo los conflictos sociales afectaron la fluctuación de precios de los productos en dicho mercado durante el año 2022. La variación de precios de los productos es un factor crucial desde una perspectiva económica, ya que la estabilidad en este aspecto contribuye al progreso sostenible de un país. Esta estabilidad se refleja en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), la solidez en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el equilibrio en la tasa de inflación. Indudablemente, la variable de los conflictos sociales es de gran importancia en la toma de decisiones, ya que de ella surgen soluciones que ayudan a prevenir alteraciones en el funcionamiento del mercado y a maximizar las ganancias de los comerciantes. Este estudio se desarrolló utilizando el método analítico y descriptivo, empleando cuestionarios como instrumento para la recolección de datos y posteriormente realizando encuestas para obtener los comentarios de expertos y contrastar las hipótesis planteadas. Una vez obtenidos los resultados, se procedió al análisis de las decisiones tomadas, para luego elaborar las conclusiones y las respectivas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).