Análisis del impacto del covid-19 en las variables macroeconómicas que influyen en la morosidad de la banca múltiple periodo 2015-2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue analizar la morosidad de la banca múltiple antes y durante la crisis sanitaria llamada COVID-19, en el periodo 2015-2022 en el Perú, por lo que se utilizó data mensual y se examinó la existencia la influencia de las variables macroeconómicas ante un escenario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Hurtado, Mercedes Milagros, Pascual Rivera, Aaron Cristopher Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
IPC
PBI
TC
TI
Desempleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue analizar la morosidad de la banca múltiple antes y durante la crisis sanitaria llamada COVID-19, en el periodo 2015-2022 en el Perú, por lo que se utilizó data mensual y se examinó la existencia la influencia de las variables macroeconómicas ante un escenario de COVID-19 y sin COVID-19 y el comportamiento de las mismas. Por ello, se utilizó el modelo de MCO y los modelos vectoriales para determinar la relación entre las variables macroeconómicas (PIB, IPC, TC, TI y el desempleo). Como resultado final del trabajo de investigación se concluye que en el periodo de estudio, las variables macroeconómicas estudiadas poco a poco pierden peso en los cambios de la morosidad de la banca múltiple, esto es debido a las medidas aplicadas por el gobierno para frenar el crecimiento de esta variable, ya que al implementar un paquete de medidas para beneficiar a las personas en el cual incluía el no incremento de sus deudas y empresas, pone freno al incremento de la morosidad y hace que las demás variables que la afectan no tengan la misma influencia como en periodos que se denotan variaciones significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).