Autoestima y adicción a las redes sociales en estudiantes de una universidad particular de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
El uso excesivo de las redes sociales ha causado preocupación en el área educativa, especialmente por su relación con la autoestima. Debido a ello, la presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre autoestima y adicción a las redes sociales en estudiantes de una universidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Redes sociales Adicción Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El uso excesivo de las redes sociales ha causado preocupación en el área educativa, especialmente por su relación con la autoestima. Debido a ello, la presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre autoestima y adicción a las redes sociales en estudiantes de una universidad particular de Chiclayo, 2023. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 104 estudiantes universitarios del III al VIII ciclo, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se encontró que las medias de autoestima entre el sexo masculino y femenino fueron similares (35.5 y 31.5, respectivamente). Para la recolección de datos se empleó el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith Adultos – Forma C y el Cuestionario de Adicción a las redes sociales de Escurra y Salas. Los resultados reflejaron un coeficiente de Rho de Spearman de -0.314 y un valor p = 0.001 (< 0.05), lo cual indica una correlación negativa, baja y estadísticamente significativa entre ambas variables. En conclusión, existe una correlación negativa y significativa entre la autoestima y la adicción a las redes sociales en los estudiantes universitarios, puesto que, conforme aumenta la autoestima, la adicción a las redes sociales tiende a disminuir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).