Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fast food Producto saludable Negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USMP_79a4db30a1a27747a53ffe68cb15ea18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8142 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo |
| title |
Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo |
| spellingShingle |
Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo Villalobos Muñoz, Jackeline Jhazmin Fast food Producto saludable Negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo |
| title_full |
Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo |
| title_fullStr |
Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo |
| title_full_unstemmed |
Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo |
| title_sort |
Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayo |
| author |
Villalobos Muñoz, Jackeline Jhazmin |
| author_facet |
Villalobos Muñoz, Jackeline Jhazmin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villalobos Muñoz, Jackeline Jhazmin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fast food Producto saludable Negocio |
| topic |
Fast food Producto saludable Negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-04T06:58:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-04T06:58:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/8142 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/8142 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
118 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8142/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8142/1/villalobos_mjj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8142/3/villalobos_mjj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8142/4/villalobos_mjj.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 37e878c0050fd1f041b40b303093633a 903d655de839bd9eeeb6c00f464f1d25 aff3769e70a29e9d89bd478a2150d686 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524645808373760 |
| spelling |
Villalobos Muñoz, Jackeline Jhazmin2021-06-04T06:58:01Z2021-06-04T06:58:01Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/8142Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesorEn el presente plan de negocio se plantea la creación de un fast food que comercializa productos saludables, con el objetivo de mejorar el estilo de vida de las personas en la ciudad de Chiclayo, de igual manera crear conciencia en las personas para mejorar su alimentación y por ende un ritmo de vida más sana. A raíz de que nuestra sociedad se está orillando a la tendencia de buscar una alimentación sana este mercado va creciendo y expandiéndose, es por ello que cada vez más personas buscan consumir frutas, verduras, beber los litros de agua recomendados y también leer la información en las etiquetas de los empaques. Es así como un gran número de personas están más conscientes de lo que consumen en sus hogares y son aquellos que buscan un balance en su alimentación, procurando que esta sea más sana. Debido a la actual situación mundial que estamos atravesando, el Perú se ha convertido en uno de los países más afectados a raíz de la COVID – 19, es por ello que las personas tendrán que aprender a convivir con el coronavirus, lo que implica cambios en la convivencia social y en los hábitos alimenticios. Como sabemos, nuestro país es uno de los más afectados por causa de la obesidad, según el Instituto Nacional de Salud (INS), el 69.9% de adultos sufren de obesidad y también el 32.3% de escolares y el 23.9% de adolescentes. La alimentación saludable es la mejor manera de combatir el sobrepeso y, a su vez, reducir los riesgos de un posible contagio. Por eso, es necesario cambiar los hábitos de consumo de la población que está optando por alimentos procesados o comida chatarra para ahorrar tiempo y evitar cocinar en casa. En el capítulo del estudio de mercado se determinó que nuestro mercado objetivo está conformado por las personas entre 18 y 30 años de edad, pertenecientes o que concurren a la urbanización Santa Victoria y que posean un nivel socio económico medio o medio alto. La elaboración y comercialización de los productos implica los siguientes procesos operativos: proceso de creación del menú y compra de insumos, el proceso de venta del producto, el proceso de elaboración del producto, y el proceso de distribución del producto. En cuanto a los recursos, necesitamos adquirir insumos para la elaboración de los productos, la maquinaria necesaria para llevar a cabo el proceso de producción, y el personal capacitado para los diferentes procesos de la empresa. El total de la inversión para el negocio es de S/44,865.09, dicha inversión será dada por dos socios, uno de ellos aportará el S/24,865.09 (55%), y el otro socio aportará S/20,000.00 (45%) restantes. Finalmente se concluyó que, de acuerdo con todo el estudio realizado en nuestro plan, se pudo sustentar que este negocio es viable y rentable, además nuestra inversión tendrá retorno en el mediano plazo.application/pdf118 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFast foodProducto saludableNegociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fast food de productos saludables en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración75056702413016Salazar Huapalla, JuanHonores Garay, RosaBeas Aranda, Jose Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8142/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALvillalobos_mjj.pdfvillalobos_mjj.pdfTrabajoapplication/pdf2277712https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8142/1/villalobos_mjj.pdf37e878c0050fd1f041b40b303093633aMD51TEXTvillalobos_mjj.pdf.txtvillalobos_mjj.pdf.txtExtracted texttext/plain141969https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8142/3/villalobos_mjj.pdf.txt903d655de839bd9eeeb6c00f464f1d25MD53THUMBNAILvillalobos_mjj.pdf.jpgvillalobos_mjj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4642https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8142/4/villalobos_mjj.pdf.jpgaff3769e70a29e9d89bd478a2150d686MD5420.500.12727/8142oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/81422021-06-26 03:05:21.324REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).