Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú
Descripción del Articulo
        La presente investigación, intitulada Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas del distrito de Simón Bolívar – Pasco. El objetivo general es determinar la seguridad sísmica de las mencionadas instituciones educativas. Por elo, se aplic...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5475 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5475 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resistencia de materiales Diseño de estructuras Construcciones antisísmicas Fallas estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | La presente investigación, intitulada Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas del distrito de Simón Bolívar – Pasco. El objetivo general es determinar la seguridad sísmica de las mencionadas instituciones educativas. Por elo, se aplicó el método italiano propuesto por un grupo de investigadores Benedetti y Petrini en el año de 1982, a fin de lograr la seguridad sísmica.Este método se adecuó en diversos países. Como resultado de la investigación se halló que los centros educativos,I.E . 34033 – Nivel Primaria y el de Nivel Inicial resultaron ser seguros; mientras los I.E. Horacio Zevallos Gámez y el I.E. N° 34032 – Mártires de Rancas resultaron ser inseguros, razón por la cual se recomienda una mejora a nivel estructural. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).