Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación, intitulada Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas del distrito de Simón Bolívar – Pasco. El objetivo general es determinar la seguridad sísmica de las mencionadas instituciones educativas. Por elo, se aplic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de materiales Diseño de estructuras Construcciones antisísmicas Fallas estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_796eab5a4d4bdc0bb87e0dee2a9cb484 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5475 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Oblitas Santa María, Juan ManuelCarbajal Ponce, Heisin FactorNuñez Hizo, Angel JacintoCarbajal Ponce, Heisin FactorNuñez Hizo, Angel Jacinto2019-11-04T07:56:58Z2019-11-04T07:56:58Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5475La presente investigación, intitulada Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas del distrito de Simón Bolívar – Pasco. El objetivo general es determinar la seguridad sísmica de las mencionadas instituciones educativas. Por elo, se aplicó el método italiano propuesto por un grupo de investigadores Benedetti y Petrini en el año de 1982, a fin de lograr la seguridad sísmica.Este método se adecuó en diversos países. Como resultado de la investigación se halló que los centros educativos,I.E . 34033 – Nivel Primaria y el de Nivel Inicial resultaron ser seguros; mientras los I.E. Horacio Zevallos Gámez y el I.E. N° 34032 – Mártires de Rancas resultaron ser inseguros, razón por la cual se recomienda una mejora a nivel estructural.387 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPResistencia de materialesDiseño de estructurasConstrucciones antisísmicasFallas estructuraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5475/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcarbajal-nuñez (abierto).pdfcarbajal-nuñez (abierto).pdfTrabajoapplication/pdf11643122https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5475/3/carbajal-nu%c3%b1ez%20%28abierto%29.pdfa099254921f88f0112b38baecc6e1608MD53TEXTcarbajal-nuñez (abierto).pdf.txtcarbajal-nuñez (abierto).pdf.txtExtracted texttext/plain188318https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5475/4/carbajal-nu%c3%b1ez%20%28abierto%29.pdf.txt0770d9f0fab37c1ea29a8aad211b3455MD54THUMBNAILcarbajal-nuñez (abierto).pdf.jpgcarbajal-nuñez (abierto).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6115https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5475/5/carbajal-nu%c3%b1ez%20%28abierto%29.pdf.jpgcf15fcc57ef8c12c91f06630f28f1f76MD5520.500.12727/5475oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/54752020-01-03 02:14:41.274REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú |
title |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú |
spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú Carbajal Ponce, Heisin Factor Resistencia de materiales Diseño de estructuras Construcciones antisísmicas Fallas estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú |
title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú |
title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú |
title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas aplicando el método italiano, Caso: distrito Simón Bolívar - Pasco - Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbajal Ponce, Heisin Factor Nuñez Hizo, Angel Jacinto |
author |
Carbajal Ponce, Heisin Factor |
author_facet |
Carbajal Ponce, Heisin Factor Nuñez Hizo, Angel Jacinto |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez Hizo, Angel Jacinto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oblitas Santa María, Juan Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Ponce, Heisin Factor Nuñez Hizo, Angel Jacinto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia de materiales Diseño de estructuras Construcciones antisísmicas Fallas estructurales |
topic |
Resistencia de materiales Diseño de estructuras Construcciones antisísmicas Fallas estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación, intitulada Evaluación de la vulnerabilidad estructural para estimar la seguridad sísmica de instituciones educativas del distrito de Simón Bolívar – Pasco. El objetivo general es determinar la seguridad sísmica de las mencionadas instituciones educativas. Por elo, se aplicó el método italiano propuesto por un grupo de investigadores Benedetti y Petrini en el año de 1982, a fin de lograr la seguridad sísmica.Este método se adecuó en diversos países. Como resultado de la investigación se halló que los centros educativos,I.E . 34033 – Nivel Primaria y el de Nivel Inicial resultaron ser seguros; mientras los I.E. Horacio Zevallos Gámez y el I.E. N° 34032 – Mártires de Rancas resultaron ser inseguros, razón por la cual se recomienda una mejora a nivel estructural. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-04T07:56:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-04T07:56:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5475 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5475 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
387 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5475/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5475/3/carbajal-nu%c3%b1ez%20%28abierto%29.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5475/4/carbajal-nu%c3%b1ez%20%28abierto%29.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5475/5/carbajal-nu%c3%b1ez%20%28abierto%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 a099254921f88f0112b38baecc6e1608 0770d9f0fab37c1ea29a8aad211b3455 cf15fcc57ef8c12c91f06630f28f1f76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817558840246272 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).