Exportación Completada — 

Asociación entre bendopnea y descompensación de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en adolescentes con cardiopatías congénitas Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar la asociación entre bendopnea y descompensación de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en adolescentes con cardiopatías congénitas en el hospital Edgardo Rebagliati Martins-2024. Este estudio tiene un diseño observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Chávez, Claudia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia cardiaca
Cardiopatías congénitas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.0
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar la asociación entre bendopnea y descompensación de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en adolescentes con cardiopatías congénitas en el hospital Edgardo Rebagliati Martins-2024. Este estudio tiene un diseño observacional, longitudinal de cohorte retrospectiva. El tamaño muestral que se requiere es de 116 (58 para el grupo expuesto y 58 para el grupo no expuesto). Se empleará una ficha de recolección de datos como instrumento para recabar la información a través de las historias clínicas. Se usará el programa estadístico SPSS v19 con el propósito de responder a los objetivos establecidos mediante generación de tablas y gráficos, Para el análisis inferencial, se evaluarán las diferencias entre los grupos de exposición a través de Chi cuadrado para variables categóricas, mientras que para variables contínuas se evaluarán mediante t-student para variables independientes. Finalmente, se procederá a crear un modelo multivariado considerando las variables confusoras edad, sexo, historia de MI, Nivel de NT-proBNP, hipertensión, diabetes. Para ello, se realizará un análisis de regresión logística de la familia poisson, c modelo lineal generalizado. Esto permitirá obtener el riesgo relativo crudo y ajustado (aRR) con su respectivo intervalo de confianza al 95% (IC95%). Por último, se elaborarán las conclusiones correspondientes, basadas en el análisis de los datos y en relación con los objetivos del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).