Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar el beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores de las pacientes postmenopáusicas. Material y Método: Estudio prospectivo, cuasi experimental, comparativo del antes y el después de ejercicio aeróbico en postmenopáusicas con síntomas vasomotores que acudieron par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2240 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Menopausia Ejercicio Regulación de la temperatura corporal Sistema vasomotor 613.7 - Aptitud física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_78f13dd6b5d60d71a1dab0732f480835 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2240 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Cervantes Begazo, E. ReneParedes Pérez, Noé NapoleónParedes Pérez, Noé Napoleón2016-10-21T10:32:53Z2016-10-21T10:32:53Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/2240Objetivo: Analizar el beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores de las pacientes postmenopáusicas. Material y Método: Estudio prospectivo, cuasi experimental, comparativo del antes y el después de ejercicio aeróbico en postmenopáusicas con síntomas vasomotores que acudieron para tratamiento no hormonal. Fueron ingresando desde el 2 de enero del 2012 y todas tuvieron seguimiento hasta el 30 de junio del 2012. Todas realizaron una rutina de ejercicio con evaluación basal, a los dos y cuatro meses, con el instrumento International Physical Activity Questionnaire Long Form y la Escala de Puntuación Menopáusica (MRS), para valorar su sintomatología vasomotora. Los datos fueron procesados con el programa Excel 2010 y SPSS versión 19.0. Resultados: Participaron 100 postmenopáusicas con promedio de edad de 52.6 años (DS 2.05). 78% estaban casadas y todas eran físicamente activas. Todas cumplieron con la rutina de ejercicios (IPAQ alto) y llenaron el MRS. Existió significancia estadística por la prueba de Mann-Whitney (p<0.001) en la disminución de síntomas de los dominios somático y psicológico: de 0.85 a 0.61 y de 0.43 a 0.32 respectivamente. Ninguna empeoró ni hubo complicaciones. Conclusión: El ejercicio aeróbico tuvo un impacto positivo en la reducción de los síntomas vasomotores y calidad de vida en la postmenopausia.57 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMenopausiaEjercicioRegulación de la temperatura corporalSistema vasomotor613.7 - Aptitud físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALparedes_nn.pdfparedes_nn.pdfTesis completaapplication/pdf783438https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2240/1/paredes_nn.pdf3d117d5a6bc6bcfbadd561e5c22ca846MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2240/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTparedes_nn.pdf.txtparedes_nn.pdf.txtExtracted texttext/plain51461https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2240/3/paredes_nn.pdf.txt24e624c05ea47ab1726cc4bd8c2bff46MD53THUMBNAILparedes_nn.pdf.jpgparedes_nn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4618https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2240/4/paredes_nn.pdf.jpgb05dbc29c84a90ca4df94fd32b295a7aMD5420.500.12727/2240oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22402020-01-03 00:59:04.29REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas |
| title |
Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas |
| spellingShingle |
Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas Paredes Pérez, Noé Napoleón Menopausia Ejercicio Regulación de la temperatura corporal Sistema vasomotor 613.7 - Aptitud física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas |
| title_full |
Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas |
| title_fullStr |
Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas |
| title_full_unstemmed |
Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas |
| title_sort |
Análisis del beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores en pacientes postmenopáusicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes Pérez, Noé Napoleón |
| author |
Paredes Pérez, Noé Napoleón |
| author_facet |
Paredes Pérez, Noé Napoleón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cervantes Begazo, E. Rene |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Pérez, Noé Napoleón |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Menopausia Ejercicio Regulación de la temperatura corporal Sistema vasomotor |
| topic |
Menopausia Ejercicio Regulación de la temperatura corporal Sistema vasomotor 613.7 - Aptitud física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613.7 - Aptitud física |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: Analizar el beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores de las pacientes postmenopáusicas. Material y Método: Estudio prospectivo, cuasi experimental, comparativo del antes y el después de ejercicio aeróbico en postmenopáusicas con síntomas vasomotores que acudieron para tratamiento no hormonal. Fueron ingresando desde el 2 de enero del 2012 y todas tuvieron seguimiento hasta el 30 de junio del 2012. Todas realizaron una rutina de ejercicio con evaluación basal, a los dos y cuatro meses, con el instrumento International Physical Activity Questionnaire Long Form y la Escala de Puntuación Menopáusica (MRS), para valorar su sintomatología vasomotora. Los datos fueron procesados con el programa Excel 2010 y SPSS versión 19.0. Resultados: Participaron 100 postmenopáusicas con promedio de edad de 52.6 años (DS 2.05). 78% estaban casadas y todas eran físicamente activas. Todas cumplieron con la rutina de ejercicios (IPAQ alto) y llenaron el MRS. Existió significancia estadística por la prueba de Mann-Whitney (p<0.001) en la disminución de síntomas de los dominios somático y psicológico: de 0.85 a 0.61 y de 0.43 a 0.32 respectivamente. Ninguna empeoró ni hubo complicaciones. Conclusión: El ejercicio aeróbico tuvo un impacto positivo en la reducción de los síntomas vasomotores y calidad de vida en la postmenopausia. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-21T10:32:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-21T10:32:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2240 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2240 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
57 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2240/1/paredes_nn.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2240/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2240/3/paredes_nn.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2240/4/paredes_nn.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d117d5a6bc6bcfbadd561e5c22ca846 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 24e624c05ea47ab1726cc4bd8c2bff46 b05dbc29c84a90ca4df94fd32b295a7a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890164033421312 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).