Prácticas de automedicación y resistencia antibiótica en pacientes internados en el Hospital Nacional Dos de Mayo Lima Perú 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la práctica de automedicación previa a su hospitalización y la resistencia a antibióticos en pacientes internados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo, diciembre 2019 a enero 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se incluyero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Villarreal, Ana Janela, Ruiz Soto, Oswaldo Alonsso Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Resistencia Antibiótica
Pacientes Internados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la práctica de automedicación previa a su hospitalización y la resistencia a antibióticos en pacientes internados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo, diciembre 2019 a enero 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se incluyeron pacientes de 18 años a más hospitalizados en salas de medicina interna, con algún tipo de infección y que reciban antibióticos. Se obtuvo una muestra de 196 personas. Se analizó las variables sociodemográficas, y práctica y actitud en paciente que se automedican; además de la descripción de la resistencia antibiótica. Para el análisis de datos se usó SPSS V25, con el cual se calcularon las medias, frecuencias y porcentajes. Resultados: 82,1% de los pacientes se automedico, los motivos más frecuentes fueron ¨los síntomas no son tan serios para acudir al médico” y “falta de tiempo”. El síndrome doloroso fue la causa más importante de automedicación (39%) y los grupos farmacológicos más adquiridos, los analgésicos (45%) seguido de antibióticos (14%). La amoxicilina fue el antibiótico con el que más se automedicaban (59%). El 83% de los pacientes que se automedicaban con antibióticos y que contaban con antibiograma presentó resistencia. Conclusión: La automedicación en la población estudiada fue elevada, y a pesar de ser considerada una práctica riesgosa, un buen porcentaje de pacientes seguirá realizándola. Gran porcentaje de pacientes no se informa sobre el fármaco que adquieren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).