La informalidad laboral y su incidencia en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en el sector comercial en el Perú y Chile, años 2022- 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ha desarrollado con la finalidad de demostrar cómo la informalidad laboral afecta en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en el sector comercial en el Perú. Se destaca que, a pesar de una leve reducción del 1.1% en el índice de informalidad durante el año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Maldonado, Maritza Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía informal
Crecimiento económico
Microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ha desarrollado con la finalidad de demostrar cómo la informalidad laboral afecta en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en el sector comercial en el Perú. Se destaca que, a pesar de una leve reducción del 1.1% en el índice de informalidad durante el año 2021, la presencia del COVID-19 exacerbó esta problemática y elevó dicho indicador al 75.7%. A ello se suma la migración extranjera, que trajo como consecuencia más desempleo e informalidad en el sistema laboral de los peruanos informales. En medio de la crisis mundial, fue inminente el cierre de varias mypes de todos los sectores, las cuales, al no contar con el apoyo financiero, para continuar con sus actividades comerciales, tuvieron que retirarse del mercado. Asimismo, se presentaron despidos masivos, reducción de los sueldos, recorte de horas de trabajo, entre otros. En ese contexto, el tipo de investigación es aplicada, el diseño es no experimental y el nivel es descriptivo explicativo. Los datos fueron obtenidos de las encuestas efectuadas a 384 representantes de micro y pequeñas empresas. El instrumento utilizado fue el cuestionario, conformado por preguntas que se realizaron a la muestra de esta población. Se midió la fiabilidad del instrumento mediante el índice de alfa de Cronbach, siendo el valor de 0.922 a la informalidad laboral y de 0.883 al crecimiento de mypes del sector comercial, con lo que se demuestra la alta confiabilidad del instrumento. En conclusión, se señala que la informalidad laboral trae como consecuencia el decrecimiento de las micro y pequeñas empresas tanto en Perú como en Chile.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).