Trabajo de suficiencia profesional de internado médico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo enero 2023 – diciembre 2023
Descripción del Articulo
El siguiente informe relata la experiencia vivida en estas cuatro rotaciones en un centro de alto nivel resolutivo como es el Hospital Nacional Guillermo Almenara dónde se maneja área hospitalización y de emergencia, ambas son de alto nivel de trabajo y de complejidad, donde se desenvuelve la gran c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Internado médico Experiencia del internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El siguiente informe relata la experiencia vivida en estas cuatro rotaciones en un centro de alto nivel resolutivo como es el Hospital Nacional Guillermo Almenara dónde se maneja área hospitalización y de emergencia, ambas son de alto nivel de trabajo y de complejidad, donde se desenvuelve la gran capacidad que tienen los médicos asistentes para confrontar los problemas por los cuales acuden los pacientes. Objetivo: Informar mi experiencia como interna de un hospital de alta complejidad y brindar conocimiento de la importancia de desarrollar el internado Medico de manera presencial en un hospital nivel III o mayor. Materiales y métodos: La población de estudio fueron pacientes que acudieron al Hospital Nacional Guillermo Almenara en el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2023. Conclusiones: El internado es la última etapa del desarrollo como médico, pero es la más importante en la formación de la carrera, porque se realizan las prácticas preprofesionales utilizando todo lo aprendido teóricamente además de interactuar con las pacientes de una manera que desenvolvemos empatía y solidaridad con ellos, así evolucionamos a médicos capaces y empáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).