Diluir los límites: centro educativo en el distrito de Ate Vitarte
Descripción del Articulo
Explora a través de un proyecto arquitectónico la continuidad del espacio interior y exterior, promoviendo un diálogo entre el entorno y el espacio escolar, entendido como “patio abierto”. La problemática explorada es la evidente ruptura y segregación entre arquitectura y ciudad, la cual conduce a u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros pedagógicos - Diseño y construcción 727 - Edificios para educación e investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Explora a través de un proyecto arquitectónico la continuidad del espacio interior y exterior, promoviendo un diálogo entre el entorno y el espacio escolar, entendido como “patio abierto”. La problemática explorada es la evidente ruptura y segregación entre arquitectura y ciudad, la cual conduce a un desarrollo urbano que ha abandonado la escala humana, y niega las distintas dinámicas y flujos urbanos. El proyecto arquitectónico resolvió la posibilidad de configurar una arquitectura del tipo escolar que niegue los límites entre el espacio interior y exterior, mediante la aplicación de variables espaciales que potencien la exposición de la actividad humana y la superposición de las funciones públicas y privadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).