Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi

Descripción del Articulo

Esta investigación nace de la necesidad de espacios en la ciudad dedicados al aprendizaje y experimentación de la ciencia y la tecnología de una manera innovadora e interactiva dándole un nuevo enfoque al concepto tradicional de museo, donde uno no solo es un espectador; sino un protagonista de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chu Li, Wenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de museos
Urbanismo
Arquitectura del paisaje urbano
710 - Urbanismo y arte paisajístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_761f9e1c1bfdbbf4cd59e5c413b0b723
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3754
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Paredes Garcia, Carlos GermanChu Li, WenyiChu Li, Wenyi2018-08-06T17:50:58Z2018-08-06T17:50:58Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3754Esta investigación nace de la necesidad de espacios en la ciudad dedicados al aprendizaje y experimentación de la ciencia y la tecnología de una manera innovadora e interactiva dándole un nuevo enfoque al concepto tradicional de museo, donde uno no solo es un espectador; sino un protagonista de la experiencia. El problema de la provincia en este sentido se encuentra en que no existe un espacio que reúna los requerimientos necesarios para los fines que se buscan, lo que lo hace necesario. La ubicación escogida para el proyecto fue la Prolongación Bolognesi, por ser una vía de conexión entre el centro de la ciudad y la zona oeste de la misma, en donde se ubican terrenos idóneos para el emplazamiento del proyecto, que aportaría espacio público y áreas verdes. Primero se realizó una investigación que incluyó la identificación del problema, los objetivos, referentes arquitectónicos que ayudó a determinar las necesidades del usuario que será quien asista al proyecto. A través del diseño arquitectónico propuesto se busca dar solución al problema de la investigación, así como aportar espacios funcionales a la ciudad que se conviertan en hitos arquitectónicos y contribuyan al desarrollo tanto educativo, cultural y social de la provincia.212 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPArquitectura de museosUrbanismoArquitectura del paisaje urbano710 - Urbanismo y arte paisajísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3754/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTchu_lw.pdf.txtchu_lw.pdf.txtExtracted texttext/plain267421https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3754/4/chu_lw.pdf.txt3247f1944c3f93f2a0cce940745165dcMD54THUMBNAILchu_lw.pdf.jpgchu_lw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4867https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3754/5/chu_lw.pdf.jpg22ae96a0b8d11305199683a16feca433MD55ORIGINALchu_lw.pdfchu_lw.pdfTrabajoapplication/pdf4552210https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3754/3/chu_lw.pdf47169b3c286eb3dea89de89af1ee3b09MD5320.500.12727/3754oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37542021-05-07 03:01:06.632REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi
title Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi
spellingShingle Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi
Chu Li, Wenyi
Arquitectura de museos
Urbanismo
Arquitectura del paisaje urbano
710 - Urbanismo y arte paisajístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi
title_full Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi
title_fullStr Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi
title_full_unstemmed Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi
title_sort Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi
dc.creator.none.fl_str_mv Chu Li, Wenyi
author Chu Li, Wenyi
author_facet Chu Li, Wenyi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Garcia, Carlos German
dc.contributor.author.fl_str_mv Chu Li, Wenyi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura de museos
Urbanismo
Arquitectura del paisaje urbano
topic Arquitectura de museos
Urbanismo
Arquitectura del paisaje urbano
710 - Urbanismo y arte paisajístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 710 - Urbanismo y arte paisajístico
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Esta investigación nace de la necesidad de espacios en la ciudad dedicados al aprendizaje y experimentación de la ciencia y la tecnología de una manera innovadora e interactiva dándole un nuevo enfoque al concepto tradicional de museo, donde uno no solo es un espectador; sino un protagonista de la experiencia. El problema de la provincia en este sentido se encuentra en que no existe un espacio que reúna los requerimientos necesarios para los fines que se buscan, lo que lo hace necesario. La ubicación escogida para el proyecto fue la Prolongación Bolognesi, por ser una vía de conexión entre el centro de la ciudad y la zona oeste de la misma, en donde se ubican terrenos idóneos para el emplazamiento del proyecto, que aportaría espacio público y áreas verdes. Primero se realizó una investigación que incluyó la identificación del problema, los objetivos, referentes arquitectónicos que ayudó a determinar las necesidades del usuario que será quien asista al proyecto. A través del diseño arquitectónico propuesto se busca dar solución al problema de la investigación, así como aportar espacios funcionales a la ciudad que se conviertan en hitos arquitectónicos y contribuyan al desarrollo tanto educativo, cultural y social de la provincia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-06T17:50:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-06T17:50:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3754
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 212 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3754/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3754/4/chu_lw.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3754/5/chu_lw.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3754/3/chu_lw.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
3247f1944c3f93f2a0cce940745165dc
22ae96a0b8d11305199683a16feca433
47169b3c286eb3dea89de89af1ee3b09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817439040438272
score 13.112716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).