Museo interactivo de ciencia y tecnología para el desarrollo educativo, científico y tecnológico de la provincia de Chiclayo, ubicado en la prolongación Bolognesi

Descripción del Articulo

Esta investigación nace de la necesidad de espacios en la ciudad dedicados al aprendizaje y experimentación de la ciencia y la tecnología de una manera innovadora e interactiva dándole un nuevo enfoque al concepto tradicional de museo, donde uno no solo es un espectador; sino un protagonista de la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chu Li, Wenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de museos
Urbanismo
Arquitectura del paisaje urbano
710 - Urbanismo y arte paisajístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación nace de la necesidad de espacios en la ciudad dedicados al aprendizaje y experimentación de la ciencia y la tecnología de una manera innovadora e interactiva dándole un nuevo enfoque al concepto tradicional de museo, donde uno no solo es un espectador; sino un protagonista de la experiencia. El problema de la provincia en este sentido se encuentra en que no existe un espacio que reúna los requerimientos necesarios para los fines que se buscan, lo que lo hace necesario. La ubicación escogida para el proyecto fue la Prolongación Bolognesi, por ser una vía de conexión entre el centro de la ciudad y la zona oeste de la misma, en donde se ubican terrenos idóneos para el emplazamiento del proyecto, que aportaría espacio público y áreas verdes. Primero se realizó una investigación que incluyó la identificación del problema, los objetivos, referentes arquitectónicos que ayudó a determinar las necesidades del usuario que será quien asista al proyecto. A través del diseño arquitectónico propuesto se busca dar solución al problema de la investigación, así como aportar espacios funcionales a la ciudad que se conviertan en hitos arquitectónicos y contribuyan al desarrollo tanto educativo, cultural y social de la provincia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).