Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016

Descripción del Articulo

Evalúa la eficacia del valor predictivo del índice de pulsatilidad promedio de ambas arterias uterinas para el punto de corte (≥ P95) en la detección precoz de preeclampsia en las gestantes entre 11 y 13 semanas con 6 días como máximo que acudieron al Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojo Torres, Ivan Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Ultrasonografía Doppler
Arteria uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_75fe6e957480d87a5a03a49d6e7ff867
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3768
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Vásquez Jiménez, Gezel RaquelRojo Torres, Ivan RichardRojo Torres, Ivan Richard2018-08-08T13:31:17Z2018-08-08T13:31:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3768Evalúa la eficacia del valor predictivo del índice de pulsatilidad promedio de ambas arterias uterinas para el punto de corte (≥ P95) en la detección precoz de preeclampsia en las gestantes entre 11 y 13 semanas con 6 días como máximo que acudieron al Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016. En nuestro medio, la importancia de la realización de la ecografía Doppler en el primer trimestre está ayudando en gran medida en la predicción de preeclampsia temprana donde se realiza la ecografía Doppler por medio de la medición de índice de pulsatilidad promedio de ambas arterias uterinas que irá en aumento, o una muesca protodiastólica (notch) de la misma; sin embargo existen centros hospitalarios en los cuales actualmente no se dispone o no se realiza este tipo de estudio, por lo que el diagnostico se efectúa tardíamente o cuando ya se encuentra frente a complicaciones de esta patología. De esta manera la posibilidad de poder predecir que pacientes padecerán preeclampsia nos permitiría realizar un control prenatal y un seguimiento oportuno, previniendo sus complicaciones y mejorando aún más nuestra tasa de morbimortalidad materna que afecta a nuestro país.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPreeclampsiaUltrasonografía DopplerArteria uterinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3768/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALrojo_tir.pdfrojo_tir.pdfTrabajoapplication/pdf867724https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3768/3/rojo_tir.pdf42e80a7c0ffde609f4b36754099fc8f0MD53TEXTrojo_tir.pdf.txtrojo_tir.pdf.txtExtracted texttext/plain60601https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3768/4/rojo_tir.pdf.txt85df943dd7f08811bf0cf481f1ac0e17MD54THUMBNAILrojo_tir.pdf.jpgrojo_tir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4843https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3768/5/rojo_tir.pdf.jpgf2d6565a9e937d85d8a96d0718d3b127MD5520.500.12727/3768oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37682020-01-03 01:39:25.617REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
title Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
spellingShingle Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
Rojo Torres, Ivan Richard
Preeclampsia
Ultrasonografía Doppler
Arteria uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
title_full Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
title_fullStr Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
title_full_unstemmed Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
title_sort Ecografía doppler de arterias uterinas del primer trimestre como predictor de preeclampsia Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Rojo Torres, Ivan Richard
author Rojo Torres, Ivan Richard
author_facet Rojo Torres, Ivan Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojo Torres, Ivan Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia
Ultrasonografía Doppler
Arteria uterina
topic Preeclampsia
Ultrasonografía Doppler
Arteria uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Evalúa la eficacia del valor predictivo del índice de pulsatilidad promedio de ambas arterias uterinas para el punto de corte (≥ P95) en la detección precoz de preeclampsia en las gestantes entre 11 y 13 semanas con 6 días como máximo que acudieron al Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2016. En nuestro medio, la importancia de la realización de la ecografía Doppler en el primer trimestre está ayudando en gran medida en la predicción de preeclampsia temprana donde se realiza la ecografía Doppler por medio de la medición de índice de pulsatilidad promedio de ambas arterias uterinas que irá en aumento, o una muesca protodiastólica (notch) de la misma; sin embargo existen centros hospitalarios en los cuales actualmente no se dispone o no se realiza este tipo de estudio, por lo que el diagnostico se efectúa tardíamente o cuando ya se encuentra frente a complicaciones de esta patología. De esta manera la posibilidad de poder predecir que pacientes padecerán preeclampsia nos permitiría realizar un control prenatal y un seguimiento oportuno, previniendo sus complicaciones y mejorando aún más nuestra tasa de morbimortalidad materna que afecta a nuestro país.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-08T13:31:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-08T13:31:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3768
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3768/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3768/3/rojo_tir.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3768/4/rojo_tir.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3768/5/rojo_tir.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
42e80a7c0ffde609f4b36754099fc8f0
85df943dd7f08811bf0cf481f1ac0e17
f2d6565a9e937d85d8a96d0718d3b127
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817373141630976
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).