Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024

Descripción del Articulo

Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Matos, Deysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara hiperbárica
Pie diabético
Amputación
Clasificación de wagner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id USMP_74fd11eae7d0cb5c68b930d093522dbc
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14196
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024
title Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024
spellingShingle Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024
Miranda Matos, Deysi
Cámara hiperbárica
Pie diabético
Amputación
Clasificación de wagner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024
title_full Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024
title_fullStr Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024
title_full_unstemmed Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024
title_sort Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024
author Miranda Matos, Deysi
author_facet Miranda Matos, Deysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Otoya Petit, Oscar Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Matos, Deysi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cámara hiperbárica
Pie diabético
Amputación
Clasificación de wagner
topic Cámara hiperbárica
Pie diabético
Amputación
Clasificación de wagner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-19T14:44:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-19T14:44:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/14196
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/14196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 41 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/1/miranda_d.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/2/f_miranda_d.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/3/r_miranda_d.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/5/miranda_d.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/7/f_miranda_d.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/9/r_miranda_d.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/6/miranda_d.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/8/f_miranda_d.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/10/r_miranda_d.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 01bfa3d1079d50ba6bd8b6a001a48149
335a951789c0199550830207ba895636
9bddda51605f601ff0dcf556216ee33c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
78c9d5dcbb65febde6e43cc75b9763b0
94a1e386992d656df188e82402dc1b49
02beec9f107c3c041991209decd426ee
61af70392e61a011e02fb8852491a958
0bca96fb55267d1b9f8f7fd431d4e8de
c519d29d5a2918a983e333c3ab775518
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817443955113984
spelling Otoya Petit, Oscar OrlandoMiranda Matos, Deysi2024-06-19T14:44:25Z2024-06-19T14:44:25Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/14196Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMPEl Consenso a nivel Internacional de Pie Diabético menciona que la guía y el manejo de esta patología debe ser interdisciplinario para lograr disminuir el riesgo de las amputaciones entre 45 a 85%, así mismo cada año el 1.9% de estos pacientes pese a todas las medidas adoptadas, resultan con heridas y úlceras en el pie, algunas por presentar resistencia al tratamiento estándar, causando así la necesidad de realizar amputaciones mayores en un 15-20% en un corto plazo, en menos de 5 cinco años, dichas amputaciones son mayores comparadas a los pacientes no diabéticos. Ante la resistencia al tratamiento y con el incremento en la tasa de las amputaciones en pacientes diagnosticados de pie diabético, luego de una extensa revisión se ha encontrado que el uso del Oxigeno hiperbárico parece tener efectos positivos a corto plazo en la evolución de las heridas y ulceras del pie diabético, mejora la evolución y reduce el porcentaje de amputaciones. Este proyecto de investigación nace luego de que durante las practicas diarias de mis rotaciones de medicina, he observado casos de pacientes diabéticos que en su mayoría presentaban complicaciones de pie diabético de 4to y 5to grado pese a tratamiento médicos y curas quirúrgicas, terminan siendo amputados; y habiendo múltiples revisiones acerca del tratamiento con oxigeno hiperbárico y con ello disminuir las complicación y secuela que estos pueden dejar después y evitar las limitaciones para sus actividades diarias.application/pdf41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCámara hiperbáricaPie diabéticoAmputaciónClasificación de wagnerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Cuál es la eficacia del tratamiento con cámara hiperbárica en el riesgo de amputación por pie diabético según la clasificación de Wagner 4to y 5to grado en pacientes del Hospital Nacional Sergio Bernales, durante los años 2022 a 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda especialidad en Medicina internaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Unidad de PosgradoMedicina interna08498700https://orcid.org/0000-0002-2877-214742154114912599https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALmiranda_d.pdfmiranda_d.pdfTrabajoapplication/pdf501981https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/1/miranda_d.pdf01bfa3d1079d50ba6bd8b6a001a48149MD51f_miranda_d.pdff_miranda_d.pdfAutorizaciónapplication/pdf236103https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/2/f_miranda_d.pdf335a951789c0199550830207ba895636MD52r_miranda_d.pdfr_miranda_d.pdfSimilitudapplication/pdf542654https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/3/r_miranda_d.pdf9bddda51605f601ff0dcf556216ee33cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTmiranda_d.pdf.txtmiranda_d.pdf.txtExtracted texttext/plain57544https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/5/miranda_d.pdf.txt78c9d5dcbb65febde6e43cc75b9763b0MD55f_miranda_d.pdf.txtf_miranda_d.pdf.txtExtracted texttext/plain2442https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/7/f_miranda_d.pdf.txt94a1e386992d656df188e82402dc1b49MD57r_miranda_d.pdf.txtr_miranda_d.pdf.txtExtracted texttext/plain58688https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/9/r_miranda_d.pdf.txt02beec9f107c3c041991209decd426eeMD59THUMBNAILmiranda_d.pdf.jpgmiranda_d.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5512https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/6/miranda_d.pdf.jpg61af70392e61a011e02fb8852491a958MD56f_miranda_d.pdf.jpgf_miranda_d.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5889https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/8/f_miranda_d.pdf.jpg0bca96fb55267d1b9f8f7fd431d4e8deMD58r_miranda_d.pdf.jpgr_miranda_d.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5368https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14196/10/r_miranda_d.pdf.jpgc519d29d5a2918a983e333c3ab775518MD51020.500.12727/14196oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/141962024-07-08 20:46:44.835REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).