Competencias directivas e inteligencia competitiva en los emprendedores de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, 2021
Descripción del Articulo
Dado la necesidad de contribuir con el fomento de los emprendimientos empresariales de los estudiantes de la facultad de administración como parte de la política institucional de la carrera profesional de administración promocionado mediante el desarrollo de las practicas pre profesionales II (const...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias directivas Inteligencia competitiva Competencias estratégicas Emprendedor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Dado la necesidad de contribuir con el fomento de los emprendimientos empresariales de los estudiantes de la facultad de administración como parte de la política institucional de la carrera profesional de administración promocionado mediante el desarrollo de las practicas pre profesionales II (constitución y formalización de un negocio), el desarrollo de la presente investigación está orientado a identificar el grado relación existente entre las competencias directivas e inteligencia competitiva de los estudiantes de la carrea profesional de Administración en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Mediante el instrumento de investigación (cuestionario) validado por el juicio de expertos, se aplicó las preguntas planteadas en torno a las variables a los estudiantes del sexto a décimo semestre a través del formulario de Google dirigido mediante los correos institucionales y grupos de Whatsapp con el apoyo de los colegas docentes quienes regentan en los semestres académico antes mencionados, y para garantizar la confiabilidad del instrumento se aplicó el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron muy favorables, es así que al contrastar las hipótesis general y específico a través del Rho Spearman con un 95% de confianza, se comprobó la existencia de una relación significativa en cada una de las dimensiones y variables planteadas como parte de los objetivos de estudio de esa manera se logró contrastar las hipótesis planteadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).