Factores de riesgo asociados a la infección por el virus del papiloma humano en mujeres asintomáticas en Cajamarca Perú 2022-2024

Descripción del Articulo

El virus del papiloma humano (VPH) es un patógeno de transmisión sexual con un AND conservado, cuyos genotipos de alto riesgo están asociados al desarrollo de carcinogénesis cervical en infecciones persistentes. La investigación tuvo como objetivo evaluar la asociación entre los factores de riesgo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Luis, Deysi Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus del papiloma
Mujeres asintomáticas
Conductas sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El virus del papiloma humano (VPH) es un patógeno de transmisión sexual con un AND conservado, cuyos genotipos de alto riesgo están asociados al desarrollo de carcinogénesis cervical en infecciones persistentes. La investigación tuvo como objetivo evaluar la asociación entre los factores de riesgo y la infección por VPH en mujeres asintomáticas de la región de Cajamarca, Perú durante 2022-2024. Este estudio observacional analítico de alcance transversal retrospectivo analizó 1 152 muestras de cepillado endocervical. Se extrajo, purificó y secuenció el ADN para identificar la presencia y genotipos del VPH. Se realizó un análisis univariado y multinomial para evaluar la asociación entre factores de riesgo y la infección por VPH. En los resultados se observó un 27 % (315/1152) de casos positivos para VPH, el cual se asoció con el número parejas sexuales (OR=2.3, IC 1.63–3.14, p<0.01), el historial de infecciones de transmisión sexual (ITS) (OR=2.5, IC 1.46– 3.21, p<0.01) y el resultado de Papanicolaou positivo (OR=2.3, IC 1.26– 4.36, p=0.01). Además, se halló una asociación con la presencia de y C. trachomatis (OR: 2.5, IC 95 %: 1.24-2.13, p=0.01). Se concluye que estos resultados evidencian la influencia de los comportamientos sexuales en el riesgo de infección por VPH. Asimismo, la coinfección con C. trachomatis se identifica como un factor de riesgo asociado al VPH en mujeres asintomáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).