Institución educativa integrada pública en el distrito de Ancón
Descripción del Articulo
Decanta los entornos necesarios y criterios de diseño que permitan desarrollar los aprendizajes (formal, no formal e informal), siendo el aprendizaje formal una respuesta estructurada al currículo escolar; el no formal es una propuesta complementaria al proyecto escolar y el aprendizaje informal es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones escolares Escuelas Arquitectura - Diseño y planos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Decanta los entornos necesarios y criterios de diseño que permitan desarrollar los aprendizajes (formal, no formal e informal), siendo el aprendizaje formal una respuesta estructurada al currículo escolar; el no formal es una propuesta complementaria al proyecto escolar y el aprendizaje informal es el que nace de las estructuras sociales que generan los alumnos. Esta investigación nace del interés personal, por la búsqueda de nuevos entornos de aprendizajes, partiendo de las nuevas habilidades necesarias de los alumnos en este mundo globalizado, como también de los aportes de la neurociencia sobre cómo aprende el cerebro y la importancia e impacto de los entornos físicos en el proceso y experiencia de aprendizaje. Este cambio de paradigma sobre la enseñanza y aparición de nuevas pedagogías educativas, motiva la propuesta de una institución educativa integrada pública que involucre los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, que brinde ambientes para la educación, experimentación, difusión, deporte y sociabilización de los estudiantes del distrito de Ancón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).