Impacto de la depreciación del tipo de cambio real multilateral en las exportaciones no tradicionales en el departamento de Lambayeque período 2000 - 2019
Descripción del Articulo
En el 2000 hasta el 2019, las exportaciones no tradicionales de Lambayeque crecieron en 14.06 %, un bajo crecimiento, ya que en promedio, el índice del tipo de cambio real multilateral es de 99.07 (Base=100), indicando que el país está perdiendo competitividad. Este escenario establece un argumento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depreciación Exportaciones no tradicionales Cambio real multilateral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el 2000 hasta el 2019, las exportaciones no tradicionales de Lambayeque crecieron en 14.06 %, un bajo crecimiento, ya que en promedio, el índice del tipo de cambio real multilateral es de 99.07 (Base=100), indicando que el país está perdiendo competitividad. Este escenario establece un argumento significativo para el exterior, forjándose el referido estudio con el fin de determinar el impacto de la depreciación del Tipo de Cambio Real Multilateral en las Exportaciones no Tradicionales en el departamento de Lambayeque período 2000 - 2019. La presente indagación es de tipo descriptivo y correlacional enfocado a series temporales, para ellos se usaron datos mensuales comprendidos en el periodo 2000-2019, las cuales fueron recopiladas del Banco Central de Reserva del Perú. En cuanto a la evidencia empírica, se confirmó que una depreciación de un punto en el tipo de cambio real multilateral provoca un impacto positivo en las exportaciones no tradicionales de Lambayeque, ya que estas crecen en 4.46%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).