Factores asociados a infecciones postoperatorias en histerectomía vaginal. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
Descripción del Articulo
        Identifica los factores asociados a infecciones postoperatorias en histerectomías vaginales electivas en el periodo de enero a junio del 2015 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos de investigación: se realizó un estudio observacional analítico cohorte retrospectivo, que incluyó 79 pacien...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2095 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2095 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Histerectomía vaginal Infección de herida operatoria Hematoma Vagina/cirugía 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Identifica los factores asociados a infecciones postoperatorias en histerectomías vaginales electivas en el periodo de enero a junio del 2015 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Métodos de investigación: se realizó un estudio observacional analítico cohorte retrospectivo, que incluyó 79 pacientes, pertenecientes al Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para el análisis estadístico se calculó el Odds Ratio y el análisis multivariado de regresión logística. Resultados: De un total de 79 pacientes sometidos a histerectomía vaginal, 51.8% presentaron infecciones postoperatoria y 48.11% no se complicaron, los factores asociados con infecciones postoperatorias en histerectomía vaginal fueron el tiempo operatorio menor o igual a 60 minutos y la disminución de la hemoglobina postoperatoria mayor de 1.5 gr/dl, en el análisis multivariado se corroboró esta asociación. Las complicaciones infecciosas fueron infección de las vías urinarias (27.8%), absceso de cúpula (17.7%) y hematoma de cúpula vaginal infectado (6.3%). No se encontró asociación estadísticamente significativa con los siguientes factores: edad, antecedentes quirúrgicos, endometriosis, enfermedad pélvica inflamatoria, diabetes mellitus, hipertensión arterial, paridad ni grado de distopia genital. Conclusión: El tiempo operatorio menor o igual a 60 minutos y la disminución de la hemoglobina postoperatoria mayor de 1.5 gr/dl son factores asociados a infecciones postoperatorias en histerectomía vaginal; la complicación infecciosa más frecuente fue infección de las vías urinarias, seguida de absceso de cúpula y hematoma de cúpula vaginal infectado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            