Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la validez y seguridad del ácido sulfosalicílico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez durante el período de enero a junio del 2018. Metodología: es un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reproducibidad de los Resultados Preeclampsia Mujeres Embarazadas Proteinuria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
USMP_7300cfa1a8244320eeb1242719f07f31 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5544 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Vojvodic Hernández, Iván MartínRomán Huashuayo, Gisela MagalyRomán Huashuayo, Gisela Magaly2019-11-07T11:06:11Z2019-11-07T11:06:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5544El objetivo es determinar la validez y seguridad del ácido sulfosalicílico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez durante el período de enero a junio del 2018. Metodología: es un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. se trabajó con un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, con el total de historias clínicas de gestantes sometidas a este tamizaje (44 casos), cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión. Resultados: el tamizaje con ácido sulfosalicílico para el diagnóstico de preeclampsia presentó una sensibilidad de 87%, especificidad de 17%, un valor predictivo positivo de 38% y valor predictivo negativo de 71%. Conclusiones: el tamizaje con ácido sulfosalicílico demostró ser una prueba válida y confiable para el diagnóstico oportuno de preeclampsia, por su alta sensibilidad, bajo costo, fácil de interpretar, accesible y rápida debe ser usado en el primer nivel de atención.26 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPReproducibidad de los ResultadosPreeclampsiaMujeres EmbarazadasProteinuriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetra Especialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5544/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALromán_hgm.pdfromán_hgm.pdfTrabajoapplication/pdf1122957https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5544/3/rom%c3%a1n_hgm.pdfa89d5f6679516fa5d50100249db030f7MD53TEXTromán_hgm.pdf.txtromán_hgm.pdf.txtExtracted texttext/plain40705https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5544/4/rom%c3%a1n_hgm.pdf.txtf1c3ae48efd0cebdc71b368370462d09MD54THUMBNAILromán_hgm.pdf.jpgromán_hgm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5582https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5544/5/rom%c3%a1n_hgm.pdf.jpg7334fcc547ca85fd6b3ddc3e6f26eeb8MD5520.500.12727/5544oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/55442020-04-23 12:35:48.311REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018 |
| title |
Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018 |
| spellingShingle |
Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018 Román Huashuayo, Gisela Magaly Reproducibidad de los Resultados Preeclampsia Mujeres Embarazadas Proteinuria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018 |
| title_full |
Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018 |
| title_fullStr |
Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018 |
| title_full_unstemmed |
Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018 |
| title_sort |
Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Román Huashuayo, Gisela Magaly |
| author |
Román Huashuayo, Gisela Magaly |
| author_facet |
Román Huashuayo, Gisela Magaly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vojvodic Hernández, Iván Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Román Huashuayo, Gisela Magaly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reproducibidad de los Resultados Preeclampsia Mujeres Embarazadas Proteinuria |
| topic |
Reproducibidad de los Resultados Preeclampsia Mujeres Embarazadas Proteinuria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El objetivo es determinar la validez y seguridad del ácido sulfosalicílico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez durante el período de enero a junio del 2018. Metodología: es un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. se trabajó con un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, con el total de historias clínicas de gestantes sometidas a este tamizaje (44 casos), cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión. Resultados: el tamizaje con ácido sulfosalicílico para el diagnóstico de preeclampsia presentó una sensibilidad de 87%, especificidad de 17%, un valor predictivo positivo de 38% y valor predictivo negativo de 71%. Conclusiones: el tamizaje con ácido sulfosalicílico demostró ser una prueba válida y confiable para el diagnóstico oportuno de preeclampsia, por su alta sensibilidad, bajo costo, fácil de interpretar, accesible y rápida debe ser usado en el primer nivel de atención. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T11:06:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T11:06:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5544 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5544 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
26 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5544/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5544/3/rom%c3%a1n_hgm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5544/4/rom%c3%a1n_hgm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5544/5/rom%c3%a1n_hgm.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 a89d5f6679516fa5d50100249db030f7 f1c3ae48efd0cebdc71b368370462d09 7334fcc547ca85fd6b3ddc3e6f26eeb8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890241704591360 |
| score |
12.808109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).