Validez y seguridad del ácido sulfosalicilico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantíl Laura Rodríguez durante el período enero a junio del 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la validez y seguridad del ácido sulfosalicílico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez durante el período de enero a junio del 2018. Metodología: es un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Huashuayo, Gisela Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducibidad de los Resultados
Preeclampsia
Mujeres Embarazadas
Proteinuria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la validez y seguridad del ácido sulfosalicílico para el diagnóstico de preeclampsia en gestantes del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez durante el período de enero a junio del 2018. Metodología: es un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. se trabajó con un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, con el total de historias clínicas de gestantes sometidas a este tamizaje (44 casos), cumpliendo con criterios de inclusión y exclusión. Resultados: el tamizaje con ácido sulfosalicílico para el diagnóstico de preeclampsia presentó una sensibilidad de 87%, especificidad de 17%, un valor predictivo positivo de 38% y valor predictivo negativo de 71%. Conclusiones: el tamizaje con ácido sulfosalicílico demostró ser una prueba válida y confiable para el diagnóstico oportuno de preeclampsia, por su alta sensibilidad, bajo costo, fácil de interpretar, accesible y rápida debe ser usado en el primer nivel de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).