Características antropométricas asociadas a la distancia piel-espacio epidural en analgesia de trabajo de parto Instituto Nacional Materno Perinatal 2017

Descripción del Articulo

Estudia las características antropométricas asociadas a la distancia piel-espacio epidural en analgesia de trabajo de parto atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017. Esta investigación busca determinar los parámetros antropométricos que se asocian con la distancia piel-espacio epid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Chávez, Mary Fiorela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Analgesia epidural
Trabajo de parto
Índice de masa corporal
617.96 - Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia las características antropométricas asociadas a la distancia piel-espacio epidural en analgesia de trabajo de parto atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017. Esta investigación busca determinar los parámetros antropométricos que se asocian con la distancia piel-espacio epidural, con el fin de prevenir una punción dural y la aparición de complicaciones, lo que generaría un beneficio hacia la parturienta, el recién nacido y, por qué no, a la institución hospitalaria en la que se encuentra, ya que, al realizar bien el procedimiento, se reduciría la estancia hospitalaria, menor gasto en medicina y mayor satisfacción del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).