Impacto del índice neutrófilo/linfocito en sobrevida de pacientes con linfoma de células grandes B difuso en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2010-2012

Descripción del Articulo

El Linfoma Células Grandes B difuso (LCGBD) es el subtipo más frecuente de Linfoma no Hodgkin. El IPI y el NCCN-IPI son modelos pronósticos reconocidos para esta entidad. Marcadores de inflamación se describen como factores pronóstico en LCGBD como el índice neutrófilo/linfocito (INL). El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltrán Gárate, Brady
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfoma de Células B Grandes Difuso
Neutrófilos
Linfocitos B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El Linfoma Células Grandes B difuso (LCGBD) es el subtipo más frecuente de Linfoma no Hodgkin. El IPI y el NCCN-IPI son modelos pronósticos reconocidos para esta entidad. Marcadores de inflamación se describen como factores pronóstico en LCGBD como el índice neutrófilo/linfocito (INL). El objetivo del estudio fue identificar si el INL es factor pronóstico en LCGBD. Es un trabajo retrospectivo que incluía pacientes con el diagnóstico de LCGBD diagnosticados del año 2010 a 2012 en el hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Para el análisis estadístico se empleó estadística descriptiva, método de Kaplan Meyer y regresión de Cox. Resultados: se incluyeron 121 pacientes con LCGBD. En el análisis univariable, se encontró asociación entre INL (punto de corte 6), estadio clínico, ECOG, deshidrogenasa láctica, NCCN-IPI y sobrevida. INL y NCCN-IPI mostraron asociación con sobrevida global en el análisis multivariado. En conclusión, INL demostró ser un factor pronóstico en LCGBD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).