Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años

Descripción del Articulo

El concepto de Responsabilidad Social ha tenido una gran repercusión e importancia en las empresas y en la población peruana. Hoy en día es usual encontrar en los diferentes medios de comunicación e incluso en la publicidad de diferentes artículos o servicios invitación a tener una conciencia social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Velarde, Ingrid Medaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Conducta social
Responsabilidad por el medio ambiente
Concientización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_718912ec14691259ef575a5bc8a4b5d9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4296
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años
title Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años
spellingShingle Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años
Palomino Velarde, Ingrid Medaly
Responsabilidad social
Conducta social
Responsabilidad por el medio ambiente
Concientización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años
title_full Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años
title_fullStr Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años
title_full_unstemmed Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años
title_sort Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 años
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Velarde, Ingrid Medaly
author Palomino Velarde, Ingrid Medaly
author_facet Palomino Velarde, Ingrid Medaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bermeo Turchi, Anna
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Velarde, Ingrid Medaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad social
Conducta social
Responsabilidad por el medio ambiente
Concientización
topic Responsabilidad social
Conducta social
Responsabilidad por el medio ambiente
Concientización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El concepto de Responsabilidad Social ha tenido una gran repercusión e importancia en las empresas y en la población peruana. Hoy en día es usual encontrar en los diferentes medios de comunicación e incluso en la publicidad de diferentes artículos o servicios invitación a tener una conciencia social enfocada en la responsabilidad del Medio Ambiente. Es por ello que cuando uno habla sobre Responsabilidad Social, es necesario también mencionar al Consumo Socialmente Responsable. Una de las causas de los problemas medioambientales es producto del estilo de vida de las personas y su consumo indiscriminado. Es decir, de las actitudes y comportamientos que tienen las personas cada vez que desarrollan tecnologías nuevas para satisfacer sus necesidades sin tomar en consideración el impacto que pueden provocar, es decir, no reconocen que su accionar tiene diferentes niveles de Responsabilidad Social. La investigación identifica la relación de la Responsabilidad Social Ambiental en el Consumo Responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre 18 y 25 años; se tiene en cuenta la decisión de compra del consumidor de productos de tecnología celular, y su implicancia con un proceso cognitivo, el cual tiene efecto sobre la elección del producto relacionado a la concienciación que tienen acerca del impacto social y medioambiental que se derivan del modelo de consumo imperante. El diseño de investigación fue descriptivo o diagnóstico de carácter cuantitativo, cuyo objetivo fue identificar la relación de la responsabilidad social ambiental en el consumo responsable de teléfonos celulares, de 160 estudiantes universitarios, a quienes se les aplicó como instrumento un cuestionario. La cual revelo que existe una relación significativa entre las variables de Responsabilidad Social y el Consumo Responsable.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T10:36:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T10:36:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4296
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 152 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4296/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4296/3/palomino_vim.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4296/4/palomino_vim.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4296/5/palomino_vim.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
2f250d5fd9fc56e3f6a3e0736e84eeb2
b3d1ac84c2dc8585bcacee9c598cf006
a606c0c4c18473a7ffc2b0a95a7b6061
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621631691522048
spelling Bermeo Turchi, AnnaPalomino Velarde, Ingrid MedalyPalomino Velarde, Ingrid Medaly2019-01-25T10:36:30Z2019-01-25T10:36:30Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4296El concepto de Responsabilidad Social ha tenido una gran repercusión e importancia en las empresas y en la población peruana. Hoy en día es usual encontrar en los diferentes medios de comunicación e incluso en la publicidad de diferentes artículos o servicios invitación a tener una conciencia social enfocada en la responsabilidad del Medio Ambiente. Es por ello que cuando uno habla sobre Responsabilidad Social, es necesario también mencionar al Consumo Socialmente Responsable. Una de las causas de los problemas medioambientales es producto del estilo de vida de las personas y su consumo indiscriminado. Es decir, de las actitudes y comportamientos que tienen las personas cada vez que desarrollan tecnologías nuevas para satisfacer sus necesidades sin tomar en consideración el impacto que pueden provocar, es decir, no reconocen que su accionar tiene diferentes niveles de Responsabilidad Social. La investigación identifica la relación de la Responsabilidad Social Ambiental en el Consumo Responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre 18 y 25 años; se tiene en cuenta la decisión de compra del consumidor de productos de tecnología celular, y su implicancia con un proceso cognitivo, el cual tiene efecto sobre la elección del producto relacionado a la concienciación que tienen acerca del impacto social y medioambiental que se derivan del modelo de consumo imperante. El diseño de investigación fue descriptivo o diagnóstico de carácter cuantitativo, cuyo objetivo fue identificar la relación de la responsabilidad social ambiental en el consumo responsable de teléfonos celulares, de 160 estudiantes universitarios, a quienes se les aplicó como instrumento un cuestionario. La cual revelo que existe una relación significativa entre las variables de Responsabilidad Social y el Consumo Responsable.152 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPResponsabilidad socialConducta socialResponsabilidad por el medio ambienteConcientizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Responsabilidad social, ambiental y consumo responsable de teléfonos celulares en los jóvenes universitarios de Lima Metropolitana entre los 18 y 25 añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Relaciones PúblicasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoRelaciones Públicashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4296/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpalomino_vim.pdfpalomino_vim.pdfTexto completoapplication/pdf5824831https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4296/3/palomino_vim.pdf2f250d5fd9fc56e3f6a3e0736e84eeb2MD53TEXTpalomino_vim.pdf.txtpalomino_vim.pdf.txtExtracted texttext/plain192050https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4296/4/palomino_vim.pdf.txtb3d1ac84c2dc8585bcacee9c598cf006MD54THUMBNAILpalomino_vim.pdf.jpgpalomino_vim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5153https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4296/5/palomino_vim.pdf.jpga606c0c4c18473a7ffc2b0a95a7b6061MD5520.500.12727/4296oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42962020-01-03 02:04:56.429REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).