Influencia de una charla educativa sobre el conocimiento de la profilaxis de endocarditis infecciosa en padres y/o tutores de niños con cardiopatías congénitas

Descripción del Articulo

La presente investigación es un tipo de estudio de intervención – pre experimental – transversal, y se realizó con una muestra de 75 padres y/o tutores de pacientes pediátricos portadores de cardiopatías congénitas con riesgo potencial de desarrollar endocarditis infecciosa, hospitalizados y/o atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Ventura, Joan Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profilaxis antibiótica
Endocarditis
Cardiopatías congénitas
613 - Promoción de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es un tipo de estudio de intervención – pre experimental – transversal, y se realizó con una muestra de 75 padres y/o tutores de pacientes pediátricos portadores de cardiopatías congénitas con riesgo potencial de desarrollar endocarditis infecciosa, hospitalizados y/o atendidos por consultorio externo en los servicios de Cardiología y Medicina del Instituto Nacional de Salud del Niño, desde el 01 de mayo del 2012 al 30 de junio del 2012. El objetivo del estudio es determinar la influencia de una charla educativa sobre la profilaxis de endocarditis infecciosa en el nivel de conocimiento de los padres y/o tutores de niños portadores de cardiopatías congénitas con riesgo potencial de endocarditis infecciosa. Para lo cual se aplicó un pre test antes del estímulo que es una charla educativa sobre la profilaxis de endocarditis infecciosa y posteriormente un post test, para determinar el nivel de conocimiento. Se concluye que una charla educativa sobre la profilaxis de endocarditis infecciosa ofrecida a los padres de niños con cardiopatías congénitas influye significativamente en su conocimiento sobre esta patología. Además, el estudio revela que para la mayoría de padres y/o tutores la endocarditis infecciosa es un tema desconocido. Siendo importante resaltar que los resultados positivos en la presente investigación siguieron el mismo patrón, no influyendo el sexo, nivel educativo, tipo de cardiopatía ni tiempo de diagnóstico. Teniendo en cuenta estos aspectos, se recomienda incrementar las intervenciones educativas relacionadas con el tema, en los diferentes servicios de salud, y en principio en las salas de hospitalización y consultorios de cardiología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).