Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio buscó evaluar el llenado de historias clínicas (HC) de consulta externa, permitiendo identificar los errores o vacíos de información. Metodología: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Se incluyó una muestra aleatoria representativa de pacientes nuevos atendido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4905 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4905 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Registros médicos Análisis de datos Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_6fed815693b3c2899ad6eca94f0e087d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4905 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Medina Gutiérrez, Jorge LuisBerrocal Cancho, Ana MercedesBerrocal Cancho, Ana Mercedes2019-06-24T14:23:05Z2019-06-24T14:23:05Z2018Berrocal Cancho, A. (2018). Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4905Objetivo: El presente estudio buscó evaluar el llenado de historias clínicas (HC) de consulta externa, permitiendo identificar los errores o vacíos de información. Metodología: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Se incluyó una muestra aleatoria representativa de pacientes nuevos atendidos en un centro de salud ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores que totalizan 80 historias clínicas. La unidad de muestreo y análisis fue la historia clínica de pacientes atendidos en consultorios. El instrumento de medición se construyó en base a los objetivos del estudio. Una vez construido el instrumento preliminar se procedió a la validación por expertos, para analizar el contenido del instrumento y si guarda concordancia con los objetivos del estudio. Para ello se consultó a tres expertos para analizar su grado de acuerdo. Finalizado el trabajo de campo los datos fueron codificados para ingresar la información en una base de datos, para ello se tomó en cuenta el nivel de medición de los indicadores. Resultados: Entre los resultados más resaltante se encontró que el registro de funciones vitales es 38% de las historias clínicas, registro de síntomas de consulta en 90%, registro de examen físico en 79%, registro de diagnóstico del paciente en 91%, registro del tratamiento o plan de trabajo en 80%, registro de fecha y hora en 14%, y registro de la firma y sello del profesional en 61%. Conclusión: Se concluye que el llenado de historia clínica es pobre para la mayoría de variables evaluadas. Se esperaba que los hallazgos mostraran valores elevados en aspectos que en consideración de los profesionales son sustantivos para una buena calidad de atención al usuario.43 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRegistros médicosAnálisis de datosHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Estratégica de la Calidad y Auditoría MédicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGestión Estratégica de la Calidad y Auditoría Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALberrocal_cam.pdfberrocal_cam.pdfTrabajoapplication/pdf692457https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4905/1/berrocal_cam.pdf4cb43a8adc6e757df5019f70a7150bb4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4905/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTberrocal_cam.pdf.txtberrocal_cam.pdf.txtExtracted texttext/plain46183https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4905/3/berrocal_cam.pdf.txtd6ab9ab3eee3ceadeb67ae59a0e36dc8MD53THUMBNAILberrocal_cam.pdf.jpgberrocal_cam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5200https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4905/4/berrocal_cam.pdf.jpg40f0d4796d294a0878220b7fd3f682bbMD5420.500.12727/4905oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/49052020-01-03 02:12:52.066REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores |
| title |
Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores |
| spellingShingle |
Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores Berrocal Cancho, Ana Mercedes Registros médicos Análisis de datos Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores |
| title_full |
Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores |
| title_fullStr |
Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores |
| title_full_unstemmed |
Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores |
| title_sort |
Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Berrocal Cancho, Ana Mercedes |
| author |
Berrocal Cancho, Ana Mercedes |
| author_facet |
Berrocal Cancho, Ana Mercedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Gutiérrez, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berrocal Cancho, Ana Mercedes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Registros médicos Análisis de datos Hospitales |
| topic |
Registros médicos Análisis de datos Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo: El presente estudio buscó evaluar el llenado de historias clínicas (HC) de consulta externa, permitiendo identificar los errores o vacíos de información. Metodología: Se realizó un estudio transversal descriptivo. Se incluyó una muestra aleatoria representativa de pacientes nuevos atendidos en un centro de salud ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores que totalizan 80 historias clínicas. La unidad de muestreo y análisis fue la historia clínica de pacientes atendidos en consultorios. El instrumento de medición se construyó en base a los objetivos del estudio. Una vez construido el instrumento preliminar se procedió a la validación por expertos, para analizar el contenido del instrumento y si guarda concordancia con los objetivos del estudio. Para ello se consultó a tres expertos para analizar su grado de acuerdo. Finalizado el trabajo de campo los datos fueron codificados para ingresar la información en una base de datos, para ello se tomó en cuenta el nivel de medición de los indicadores. Resultados: Entre los resultados más resaltante se encontró que el registro de funciones vitales es 38% de las historias clínicas, registro de síntomas de consulta en 90%, registro de examen físico en 79%, registro de diagnóstico del paciente en 91%, registro del tratamiento o plan de trabajo en 80%, registro de fecha y hora en 14%, y registro de la firma y sello del profesional en 61%. Conclusión: Se concluye que el llenado de historia clínica es pobre para la mayoría de variables evaluadas. Se esperaba que los hallazgos mostraran valores elevados en aspectos que en consideración de los profesionales son sustantivos para una buena calidad de atención al usuario. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-24T14:23:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-24T14:23:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Berrocal Cancho, A. (2018). Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4905 |
| identifier_str_mv |
Berrocal Cancho, A. (2018). Auditoría de historias clínicas en consulta externa en un centro de salud de San Juan de Miraflores [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 43 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4905 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
43 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4905/1/berrocal_cam.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4905/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4905/3/berrocal_cam.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4905/4/berrocal_cam.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cb43a8adc6e757df5019f70a7150bb4 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 d6ab9ab3eee3ceadeb67ae59a0e36dc8 40f0d4796d294a0878220b7fd3f682bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890318475034624 |
| score |
12.837576 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).