Centro médico de categoría I-4 en el distrito de Tumán

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Centro Médico de categoría I-4 en el distrito de Tumán” se desarrolló debido a la gran afectación que tiene el sistema de salud a nivel departamental, especialmente los centros de salud de primer nivel de atención que se encuentran dentro de sus principales redes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Preciado Ortiz, Marimel Tifany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro médico
MINSA
Infraestructura
Morbilidad
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Centro Médico de categoría I-4 en el distrito de Tumán” se desarrolló debido a la gran afectación que tiene el sistema de salud a nivel departamental, especialmente los centros de salud de primer nivel de atención que se encuentran dentro de sus principales redes asistenciales, todo ello a causa de infraestructura y equipamiento inadecuado para el rango poblacional que posee. El estudio comenzó con el análisis previo de las características físico-geográficas, la oferta y demanda que presenta el sistema de salud, y la identificación de las principales causas de enfermedades y muerte de los habitantes, logrando identificar un lugar de emplazamiento y un programa médico arquitectónico adecuado que cumpla con los requisitos establecidos por el MINSA en la Norma Técnica NTS 113-MINSA-DGIEM V01. En conclusión se tiene como finalidad diseñar un Centro Médico de categoría I-4 en el distrito de Tumán, con el objetivo general de brindar un servicio de salud público eficiente a la población fuera de áreas metropolitanas , proponiendo de esta manera descentralizar este servicio mediante la creación de una infraestructura que posea una una mayor capacidad resolutiva y así brindarles la oportunidad de acceder a una cobertura de salud inmediata, completa y más especializada, pero que a su vez presente áreas abiertas de uso público que permitan mejorar la espacialidad y experiencia sensorial de pacientes y doctores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).