Centro de salud asistencial categoría I-4 en el Asentamiento Humano Virgen de la Candelaria Zona A, Characato - Arequipa

Descripción del Articulo

Mediante la presente investigación, el diseño de un centro de salud para el Distrito de Characato es un desafío en este tiempo , una propuesta que es resultado de lo vivido y que aún se está viviendo, el darse cuenta de la importancia de cubrir las necesidades y los requerimientos básicos de salud d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Dianderas, Yulissa Soleil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros médicos - Diseño y construcción
Centros médicos - Arquitectura
Asentamiento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Mediante la presente investigación, el diseño de un centro de salud para el Distrito de Characato es un desafío en este tiempo , una propuesta que es resultado de lo vivido y que aún se está viviendo, el darse cuenta de la importancia de cubrir las necesidades y los requerimientos básicos de salud de toda aquella población que no cuenta con un equipamiento cercano a su domicilio , el proyecto ubicado en la periferia de la Ciudad de Arequipa busca descentralizar y ocuparse de cuanta población en zonas rurales o alejadas de la periferia necesita asistencia médica inmediata. A pesar de que existen postas, centros de salud en la ciudad de Arequipa, no llega a cubrirse la asistencia total de la población, los equipamientos urbanos de salud colapsaron, la población que necesitaba atención por enfermedades genéticas, controles o contagios, no fue atendida, se lamentaron perdidas y se notó la ausencia de centros de salud. Es por ello que el proyecto arquitectónico está considerando ser un equipamiento que dure en el tiempo que dé solución a la problemática existencial y en él se genere espacios útiles que den confort para los pacientes ambulatorios y hospitalarios, les mejore la calidad de vida y su permanencia en el centro de salud sea gratificante. La propuesta en el Distrito de Characato nació por su ubicación en la ciudad y por la carencia de un centro de salud, y por la asistencia a toda esa población que se encuentra alejada de la ciudad, así mismo se trate de mejorar la calidad de vida y el prolongar servicios que sean beneficiosos para la salud de todos, y se cumpla con los estándares requeridos para el bienestar social y un bien común, como se mencionará en los capítulos de la investigación. En conclusión, el distrito tiene un potencial para la infraestructura que se proyecta por su contexto por ser accesible y estar al alcance de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).