Prevalencia del síndrome de burnout en medicos y enfermeros en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue identificar la prevalencia del síndrome de Burnout en médicos y enfermeros que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de pandemia por Coronavirus SARS-COV-2 en el año 2022. El diseño fue observacional, descriptivo y trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome de Burnout Enfermeros servicio de Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue identificar la prevalencia del síndrome de Burnout en médicos y enfermeros que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de pandemia por Coronavirus SARS-COV-2 en el año 2022. El diseño fue observacional, descriptivo y transversal, se realizó en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La muestra por estudiar estaba conformada por 103 trabajadores entre médicos y enfermeros. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) y un cuestionario de datos generales. Se usó el software SPSS statistics 25, en el análisis univariado se empleó tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión para variables cualitativas y cuantitativas respectivamente. Y en los análisis bivariados las pruebas de Chi cuadrado y Mann-Whitney. La prevalencia de Burnout general fue de 18.40%. Siendo el personal médico más afectados que los enfermeros, representando 25.5% y 11.5% respectivamente. Respecto a la valoración del Burnout, los médicos presentaron niveles severos de 15.38% y los enfermeros con Burnout presentaron niveles moderados en su totalidad. En cuanto a las dimensiones del Síndrome de Burnout, el 36.9% del personal de salud presento niveles altos de cansancio emocional y despersonalización, y el 42.7% presento niveles bajos de realización personal. El 52.9% de personal médico presento niveles altos de cansancio emocional, el 49% presento niveles altos de despersonalización y el 51% presento niveles bajos de realización personal. El 21.2% de personal de enfermería presento niveles altos de cansancio emocional, el 25% presento niveles altos de despersonalización y el 34.6% presento niveles bajos de realización personal. No se encontró asociación significativa entre Burnout y la profesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).