Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha

Descripción del Articulo

La ciudad de Pucallpa está ubicada en el departamento de Ucayali, en el centro oriente del Perú a orillas del río Ucayali, en plena selva amazónica a 154 m.s.n.m. Cuenta con 20 caseríos que se dedican a la producción de Camu Camu, 16 de éstos, están ubicados a orillas del Lago de Yarinacocha, situad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Li Picon, Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo ecológico
Hoteles
Comercio turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_6f8d8b5ece69f8db196ec82d4d4ad4ad
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6486
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha
title Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha
spellingShingle Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha
Li Picon, Priscila
Turismo ecológico
Hoteles
Comercio turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha
title_full Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha
title_fullStr Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha
title_full_unstemmed Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha
title_sort Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha
author Li Picon, Priscila
author_facet Li Picon, Priscila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Mendocilla, Gino Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Li Picon, Priscila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo ecológico
Hoteles
Comercio turístico
topic Turismo ecológico
Hoteles
Comercio turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La ciudad de Pucallpa está ubicada en el departamento de Ucayali, en el centro oriente del Perú a orillas del río Ucayali, en plena selva amazónica a 154 m.s.n.m. Cuenta con 20 caseríos que se dedican a la producción de Camu Camu, 16 de éstos, están ubicados a orillas del Lago de Yarinacocha, situada en el distrito del mismo nombre, a 7 Km. al noreste de la ciudad de Pucallpa a 15 minutos en auto aproximadamente, la que se originó como consecuencia del estrangulamiento de uno de los meandros del río Ucayali. En sus aguas se pueden observar delfines grises de agua dulce y pescar, paiche, doncellas, carachamas y otras especies. En temporada de lluvias (diciembre a abril), la laguna se conecta con el río Ucayali a través de canales o "caños" como se les conoce localmente; esta dinámica oscilante de conexión y aislamiento con el río, da a la laguna gran riqueza ictiológica que ocasiona que el color de sus aguas varíe de acuerdo a las estaciones. En el embarcadero artesanal de la laguna, llamado Puerto Callao, se puede alquilar lo “peque peque”, llamado así por el sonido que producen los motores fuera de borda que impulsan los botes de alquiler o taxis fluviales, con los que se pueden visitar las diferentes comunidades mestizas y nativas Shipibo – Conibo. Asimismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, La Dirección Regional de Ucayali y el Gobierno Regional de Ucayali, realizaron una ruta turística del camu camu con la finalidad de incrementar las visitas a la laguna de Yarinacocha. Sin embargo no existe extensión de días de visitas por turistas, ya que no tiene un lugar donde los visitantes puedan ser acogidos. Por ese motivo, se puede diagnosticar que es la ausencia de un ecolodge para que los turistas puedan pernoctar y extender los días de visitas y realizar diversas actividades que incrementan la oferta turística. Por ello, esta tesis presenta diversos puntos que detalla la viabilidad para implementar un ecolodge y mejora de la oferta turística en el Caserío 11 de Agosto de la Ruta Turística del Camu Camu en el Lago de Yarinacocha. A continuación se mostrará la propuesta para que la implementación del ecolodge sea factible para la comunidad y la ruta turística del camu camu.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-15T14:59:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-15T14:59:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Li Picon, P. (2016). Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha (Tesis de título profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/6486
identifier_str_mv Li Picon, P. (2016). Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha (Tesis de título profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/6486
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 109 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6486/1/LI_PL.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6486/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6486/3/LI_PL.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6486/4/LI_PL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e945fb3326c7556a1fa393a00813b4bf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
745ef697ff9e343454e245bb08e32c52
72ba06d40ea044cfd3e752ffc8bf2a5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1842456113510875136
spelling García Mendocilla, Gino FernandoLi Picon, Priscila2020-09-15T14:59:04Z2020-09-15T14:59:04Z2016Li Picon, P. (2016). Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacocha (Tesis de título profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12727/6486La ciudad de Pucallpa está ubicada en el departamento de Ucayali, en el centro oriente del Perú a orillas del río Ucayali, en plena selva amazónica a 154 m.s.n.m. Cuenta con 20 caseríos que se dedican a la producción de Camu Camu, 16 de éstos, están ubicados a orillas del Lago de Yarinacocha, situada en el distrito del mismo nombre, a 7 Km. al noreste de la ciudad de Pucallpa a 15 minutos en auto aproximadamente, la que se originó como consecuencia del estrangulamiento de uno de los meandros del río Ucayali. En sus aguas se pueden observar delfines grises de agua dulce y pescar, paiche, doncellas, carachamas y otras especies. En temporada de lluvias (diciembre a abril), la laguna se conecta con el río Ucayali a través de canales o "caños" como se les conoce localmente; esta dinámica oscilante de conexión y aislamiento con el río, da a la laguna gran riqueza ictiológica que ocasiona que el color de sus aguas varíe de acuerdo a las estaciones. En el embarcadero artesanal de la laguna, llamado Puerto Callao, se puede alquilar lo “peque peque”, llamado así por el sonido que producen los motores fuera de borda que impulsan los botes de alquiler o taxis fluviales, con los que se pueden visitar las diferentes comunidades mestizas y nativas Shipibo – Conibo. Asimismo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, La Dirección Regional de Ucayali y el Gobierno Regional de Ucayali, realizaron una ruta turística del camu camu con la finalidad de incrementar las visitas a la laguna de Yarinacocha. Sin embargo no existe extensión de días de visitas por turistas, ya que no tiene un lugar donde los visitantes puedan ser acogidos. Por ese motivo, se puede diagnosticar que es la ausencia de un ecolodge para que los turistas puedan pernoctar y extender los días de visitas y realizar diversas actividades que incrementan la oferta turística. Por ello, esta tesis presenta diversos puntos que detalla la viabilidad para implementar un ecolodge y mejora de la oferta turística en el Caserío 11 de Agosto de la Ruta Turística del Camu Camu en el Lago de Yarinacocha. A continuación se mostrará la propuesta para que la implementación del ecolodge sea factible para la comunidad y la ruta turística del camu camu.109 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTurismo ecológicoHotelesComercio turísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Implementación de un ecolodge y mejora de la oferta turística para la ruta turística del camu camu en el Caserío 11 de agosto en Yarinacochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Turismo y HoteleríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y PsicologíaTurismo y Hoteleríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLI_PL.pdfLI_PL.pdfTrabajoapplication/pdf7458267https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6486/1/LI_PL.pdfe945fb3326c7556a1fa393a00813b4bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6486/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLI_PL.pdf.txtLI_PL.pdf.txtExtracted texttext/plain126601https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6486/3/LI_PL.pdf.txt745ef697ff9e343454e245bb08e32c52MD53THUMBNAILLI_PL.pdf.jpgLI_PL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4828https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6486/4/LI_PL.pdf.jpg72ba06d40ea044cfd3e752ffc8bf2a5eMD5420.500.12727/6486oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/64862020-09-16 03:01:13.969REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.102698
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).