Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018
Descripción del Articulo
El dolor posoperatorio, en el que está incluido el dolor poscesárea, es un evento común, debemos evitar su aparición, debido a que en presencia de este también puede aparecer múltiples complicaciones, y al controlarlo nos estamos haciendo cargo de un aspecto sumamente importante del cuidado y manejo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia epidural Cesárea Dolor posoperatorio/prevención y control Morfina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_6f7e3daf76165f438dd3a7a77d7a4ee1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3135 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 |
title |
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 |
spellingShingle |
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 Gonzales Rosas, Daniela Angela Anestesia epidural Cesárea Dolor posoperatorio/prevención y control Morfina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 |
title_full |
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 |
title_fullStr |
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 |
title_full_unstemmed |
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 |
title_sort |
Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Rosas, Daniela Angela |
author |
Gonzales Rosas, Daniela Angela |
author_facet |
Gonzales Rosas, Daniela Angela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Francisco Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Rosas, Daniela Angela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anestesia epidural Cesárea Dolor posoperatorio/prevención y control Morfina |
topic |
Anestesia epidural Cesárea Dolor posoperatorio/prevención y control Morfina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El dolor posoperatorio, en el que está incluido el dolor poscesárea, es un evento común, debemos evitar su aparición, debido a que en presencia de este también puede aparecer múltiples complicaciones, y al controlarlo nos estamos haciendo cargo de un aspecto sumamente importante del cuidado y manejo de una paciente posoperada, muchas veces se desvaloriza el dolor posoperatorio, como un problema que se debe manejar de manera adecuada y cuidadosa, es por esta razón que con el presente estudio buscamos conocer por cual vía de administración de morfina ya sea vía raquídea o epidural nos ayudara a manejar de mejor manera el dolor presentado por la paciente después de haber sido sometida a una cesárea. En el ámbito de la salud, el incremento constante en la demanda de servicios de calidad y la evidente escasez de recursos, hacen necesaria una evaluación cada vez mayor de las intervenciones preventivas con objeto de orientar y limitar el empleo hacia aquellas que hayan demostrado su efectividad, evitando usos inadecuados y reduciendo riesgos y costos innecesarios. El uso de analgesia posquirúrgica neuroaxial para el control posoperatorio es una de las intervenciones que requieren tanto una evaluación cuidadosa como una generación de información a partir de la experiencia en nuestro medio hospitalario. El presente trabajo se basa en la dosis única de morfina por vía neuroaxial ya sea esta raquídea o epidural, buscando conocer cuál de estos dos beneficiara en mayor medida, con una buena analgesia a las pacientes que fueron sometidas a cesáreas, la necesidad de menor cantidad de analgésicos vía sistémica, además por las características de este trabajo los resultados se podrán extrapolar en diferentes poblaciones, lo cual dará como resultado la recuperación precoz de las mujeres que serán sometidas a cesáreas, su incorporación pronta a su vida familiar y laboral, generando menores gastos en los sistemas de salud. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-13T09:40:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-13T09:40:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3135 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3135 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
33 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3135/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3135/3/gonzales_rda.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3135/4/gonzales_rda.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3135/5/gonzales_rda.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 a82dc0e8a10d8557670dee7e633ab309 7bcafd81fca915c8d84addd24ad08ac5 6d0c16f29ad8e828754768dbdc2b4bbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817939523665920 |
spelling |
Niezen Matos, Francisco GabrielGonzales Rosas, Daniela AngelaGonzales Rosas, Daniela Angela2018-02-13T09:40:23Z2018-02-13T09:40:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3135El dolor posoperatorio, en el que está incluido el dolor poscesárea, es un evento común, debemos evitar su aparición, debido a que en presencia de este también puede aparecer múltiples complicaciones, y al controlarlo nos estamos haciendo cargo de un aspecto sumamente importante del cuidado y manejo de una paciente posoperada, muchas veces se desvaloriza el dolor posoperatorio, como un problema que se debe manejar de manera adecuada y cuidadosa, es por esta razón que con el presente estudio buscamos conocer por cual vía de administración de morfina ya sea vía raquídea o epidural nos ayudara a manejar de mejor manera el dolor presentado por la paciente después de haber sido sometida a una cesárea. En el ámbito de la salud, el incremento constante en la demanda de servicios de calidad y la evidente escasez de recursos, hacen necesaria una evaluación cada vez mayor de las intervenciones preventivas con objeto de orientar y limitar el empleo hacia aquellas que hayan demostrado su efectividad, evitando usos inadecuados y reduciendo riesgos y costos innecesarios. El uso de analgesia posquirúrgica neuroaxial para el control posoperatorio es una de las intervenciones que requieren tanto una evaluación cuidadosa como una generación de información a partir de la experiencia en nuestro medio hospitalario. El presente trabajo se basa en la dosis única de morfina por vía neuroaxial ya sea esta raquídea o epidural, buscando conocer cuál de estos dos beneficiara en mayor medida, con una buena analgesia a las pacientes que fueron sometidas a cesáreas, la necesidad de menor cantidad de analgésicos vía sistémica, además por las características de este trabajo los resultados se podrán extrapolar en diferentes poblaciones, lo cual dará como resultado la recuperación precoz de las mujeres que serán sometidas a cesáreas, su incorporación pronta a su vida familiar y laboral, generando menores gastos en los sistemas de salud.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnestesia epiduralCesáreaDolor posoperatorio/prevención y controlMorfinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Dosis única de morfina epidural versus morfina subaracnoidea en el control del dolor poscesáreas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3135/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALgonzales_rda.pdfgonzales_rda.pdfTexto completoapplication/pdf956002https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3135/3/gonzales_rda.pdfa82dc0e8a10d8557670dee7e633ab309MD53TEXTgonzales_rda.pdf.txtgonzales_rda.pdf.txtExtracted texttext/plain46460https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3135/4/gonzales_rda.pdf.txt7bcafd81fca915c8d84addd24ad08ac5MD54THUMBNAILgonzales_rda.pdf.jpggonzales_rda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4887https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3135/5/gonzales_rda.pdf.jpg6d0c16f29ad8e828754768dbdc2b4bbeMD5520.500.12727/3135oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31352020-01-03 01:19:47.808REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).