Exportación Completada — 

Relación entre el rendimiento masticatorio y el número de pares oclusales posteriores presentes en pacientes atendidos en el área clínica de internado estomatológico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el rendimiento masticatorio y el número de pares oclusales posteriores en una dentición. Se realizó un test de tamizado (test de masticación para determinar el rendimiento masticatorio) de acuerdo al Índice de Eichner en pacientes agrupados en subcategorías: A1, B1, B2 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asis Macedo, Christian Jhoseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masticación
Dentición
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el rendimiento masticatorio y el número de pares oclusales posteriores en una dentición. Se realizó un test de tamizado (test de masticación para determinar el rendimiento masticatorio) de acuerdo al Índice de Eichner en pacientes agrupados en subcategorías: A1, B1, B2 y B3. Al comparar el rendimiento masticatorio entre las subcategorías se encontró que el rendimiento masticatorio de la subcategoría A1 (38,06%) fue mejor que las subcategorías B1 (69,43%), B2 (79,63%) y B3 (98.48%). Por otro lado la subcategoría B1 obtuvo mejor rendimiento masticatorio que las subcategorías B2 y B3; así como la subcategoría B2 sobre la B3, obteniendo diferencias estadísticamente significativas (P <0,001), en todas las comparaciones realizadas. Los resultados de la investigación suponen que a medida que el paciente pierde piezas posteriores el rendimiento masticatorio disminuye.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).