Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar si ser prematuro multitransfundido es un factor de riesgo independiente para desarrollar ROP y relacionar la severidad de ROP con el volumen transfundido. Se realizó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, comparativo que analizó dos cohortes de prematuros m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Espinoza, Neide Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía de la prematuridad
Reacción a la transfusión
Recién nacido prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_6ed67c53f4f892ed1c7e10369522d17e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3776
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017
title Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017
spellingShingle Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017
Zegarra Espinoza, Neide Rosario
Retinopatía de la prematuridad
Reacción a la transfusión
Recién nacido prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017
title_full Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017
title_fullStr Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017
title_full_unstemmed Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017
title_sort Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Zegarra Espinoza, Neide Rosario
author Zegarra Espinoza, Neide Rosario
author_facet Zegarra Espinoza, Neide Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutarra Vílchez, Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Espinoza, Neide Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Retinopatía de la prematuridad
Reacción a la transfusión
Recién nacido prematuro
topic Retinopatía de la prematuridad
Reacción a la transfusión
Recién nacido prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El objetivo fue determinar si ser prematuro multitransfundido es un factor de riesgo independiente para desarrollar ROP y relacionar la severidad de ROP con el volumen transfundido. Se realizó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, comparativo que analizó dos cohortes de prematuros multitransfundidos y no multitransfundidos. La población en estudio, prematuros vivos menores de 34 semanas de edad gestacional y menor de 2000 g de peso al nacer en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. La muestra calculada fue 140 para un riesgo alfa de 0,05 y un riesgo beta de 0,2 en un contraste bilateral, para detectar un riesgo relativo mínimo de 2 y si la tasa de enfermos en el grupo de no expuestos es del 0,18 con una tasa de pérdidas de seguimiento del 20%. Se realizó análisis de regresión logística multivariada para un p valor menor de 0,05 y un intervalo de confianza del 95%. Se estudiaron dos cohortes de 62 prematuros; de la población estudiada 41,1% desarrollaron ROP, esto incremento a 51,6% entre los multitransfundidos. Luego del análisis de regresión multivariada, se determinó que ser prematuro multitransfundido es, al parecer un factor de riesgo independiente para desarrollar ROP, toda vez que el riesgo incremento de OR 2,414 IC 95% (IC 95%: 1,158-5,032) a un ORa 3,02 (IC95:1.471-6.968). En relación a la severidad de retinopatía de la prematuridad con mayor volumen transfundido, se encontró que existe asociación (p= 0,000). En conclusión, ser multitransfundido es un factor de riesgo independiente para desarrollar ROP en pacientes prematuros menores de 34 semanas y/o < 2000 g, hospitalizados en el servicio de Neonatología del Hospital Dos de Mayo en los últimos 10 años.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-09T13:42:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-09T13:42:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3776
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3776
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 56 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/3/zegarra_enr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/9/f_zegarra_enr.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/5/zegarra_enr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/7/f_zegarra_enr.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/6/zegarra_enr.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/8/f_zegarra_enr.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
20d2cfd8770c00e76b2e3c60fc290f5b
72b4b6f8468b0e70d476dfafb356b469
a9a58bd06e7a77317ee350bb5e0ecd84
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
4aca6d1e76c5b5038c06d4a6a95c1ff7
7f054169ad9bdad9fa595e7d70aced16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817929786589184
spelling Gutarra Vílchez, RosaZegarra Espinoza, Neide RosarioZegarra Espinoza, Neide Rosario2018-08-09T13:42:39Z2018-08-09T13:42:39Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3776El objetivo fue determinar si ser prematuro multitransfundido es un factor de riesgo independiente para desarrollar ROP y relacionar la severidad de ROP con el volumen transfundido. Se realizó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, comparativo que analizó dos cohortes de prematuros multitransfundidos y no multitransfundidos. La población en estudio, prematuros vivos menores de 34 semanas de edad gestacional y menor de 2000 g de peso al nacer en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo. La muestra calculada fue 140 para un riesgo alfa de 0,05 y un riesgo beta de 0,2 en un contraste bilateral, para detectar un riesgo relativo mínimo de 2 y si la tasa de enfermos en el grupo de no expuestos es del 0,18 con una tasa de pérdidas de seguimiento del 20%. Se realizó análisis de regresión logística multivariada para un p valor menor de 0,05 y un intervalo de confianza del 95%. Se estudiaron dos cohortes de 62 prematuros; de la población estudiada 41,1% desarrollaron ROP, esto incremento a 51,6% entre los multitransfundidos. Luego del análisis de regresión multivariada, se determinó que ser prematuro multitransfundido es, al parecer un factor de riesgo independiente para desarrollar ROP, toda vez que el riesgo incremento de OR 2,414 IC 95% (IC 95%: 1,158-5,032) a un ORa 3,02 (IC95:1.471-6.968). En relación a la severidad de retinopatía de la prematuridad con mayor volumen transfundido, se encontró que existe asociación (p= 0,000). En conclusión, ser multitransfundido es un factor de riesgo independiente para desarrollar ROP en pacientes prematuros menores de 34 semanas y/o < 2000 g, hospitalizados en el servicio de Neonatología del Hospital Dos de Mayo en los últimos 10 años.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRetinopatía de la prematuridadReacción a la transfusiónRecién nacido prematurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Multitransfundidos, un factor de riesgo independiente para retinopatia de la prematuridad servicio de neonatología del Hospital Dos de Mayo 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALzegarra_enr.pdfzegarra_enr.pdfTrabajoapplication/pdf732047https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/3/zegarra_enr.pdf20d2cfd8770c00e76b2e3c60fc290f5bMD53f_zegarra_enr.pdff_zegarra_enr.pdfAutorizaciónapplication/pdf974301https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/9/f_zegarra_enr.pdf72b4b6f8468b0e70d476dfafb356b469MD59TEXTzegarra_enr.pdf.txtzegarra_enr.pdf.txtExtracted texttext/plain96983https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/5/zegarra_enr.pdf.txta9a58bd06e7a77317ee350bb5e0ecd84MD55f_zegarra_enr.pdf.txtf_zegarra_enr.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/7/f_zegarra_enr.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57THUMBNAILzegarra_enr.pdf.jpgzegarra_enr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5075https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/6/zegarra_enr.pdf.jpg4aca6d1e76c5b5038c06d4a6a95c1ff7MD56f_zegarra_enr.pdf.jpgf_zegarra_enr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8916https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3776/8/f_zegarra_enr.pdf.jpg7f054169ad9bdad9fa595e7d70aced16MD5820.500.12727/3776oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37762024-11-19 13:20:03.892REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).