Exportación Completada — 

Participación de mujeres profesionales en directorios empresariales:Caso de estudio Lima Metropolitana, Perú

Descripción del Articulo

La inclusión de mujeres en puestos directivos en las empresas ha aumentado con el tiempo, las mujeres representan un porcentaje importante de la fuerza laboral mundial, su presencia en puestos de alta dirección empresarial es alta y se distribuye mayormente a puestos intermedios dentro de las organi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrueto Pérez, María Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8730
https://doi.org/10.24265/raef.2021.v4n2.41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos sociales
Directorios empresariales
Igualdad de género
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La inclusión de mujeres en puestos directivos en las empresas ha aumentado con el tiempo, las mujeres representan un porcentaje importante de la fuerza laboral mundial, su presencia en puestos de alta dirección empresarial es alta y se distribuye mayormente a puestos intermedios dentro de las organizaciones. El Perú es representativo a esta realidad, por lo que se planteó un estudio aplicado a un número de empleados de empresas de Lima Metropolitana para analizar la opinión sobre la participación de las mujeres en directivas empresariales. Se contó con una muestra de 46 empleados de empresas a los cuales se le aplicó una encuesta como instrumento de recopilación de datos, la cual constó de siete preguntas; tres de respuestas múltiples y cuatro dicotómicas con opciones afirmativas y negativas. Los datos se procesaron mediante estadística descriptiva y se contrastaron con los obtenidos por otros autores. Se obtuvo que los factores que más influyen en la presencia de mujeres directivas de empresas son el mito relacionado con estereotipos de género. Se observó que el principal impacto ha sido la reducción de la brecha de género imperante en las empresas y que esto pudiera causar una mayor sostenibilidad de las mismas en el tiempo, en concordancia con la opinión generalizada que evidenció el aumento en la rentabilidad de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).