Experiencia del internado médico en el Hospital Nacional Dos de Mayo, CSMI “el Porvenir” y el Instituto Nacional Materno Perinatal abril 2023–enero 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El presente trabajo de suficiencia profesional es el reflejo de la labor del interno, que cursa su último año de carrera universitaria. Donde debe aplicar todo lo aprendido y mostrar su habilidad para captar nuevos conocimientos y técnicas que los profesionales del área de la salud ens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internos de medicina Experiencia del internado Experiencia médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: El presente trabajo de suficiencia profesional es el reflejo de la labor del interno, que cursa su último año de carrera universitaria. Donde debe aplicar todo lo aprendido y mostrar su habilidad para captar nuevos conocimientos y técnicas que los profesionales del área de la salud enseñaran. El internado médico equivale a las prácticas preprofesionales, en donde se dará el desarrollo profesional y personal del futuro médico; humanizando, desarrollando valores afectivos, desarrollando la habilidad de trabajar en equipo, liderar un plan de trabajo y aprender a discernir entre riesgo beneficio del paciente. Es un trabajo de constante práctica en el manejo farmacológico como en los procedimientos de emergencia y paliativos para la vitalidad y calidad de vida del paciente. Posteriormente se hace una breve exposición del Hospital Nacional Dos de Mayo, CSMI “El Porvenir” y el Instituto Nacional Materno Perinatal, donde se mencionan las labores de los internos durante su horario laboral. Objetivo: Dar conocimiento de los pasos a llegar para un buen diagnóstico y la elaboración del plan de trabajo para atender y curar al paciente. Acompañado de la experiencia del internado médico. Metodología: Recolección de casos clínicos, obtenidos de los archivos de historias clínicas, con previo permiso del jefe de servicio. Resultados: Seis casos clínicos del Hospital Nacional Dos de Mayo divididos en las áreas de Pediatría, Medicina Interna y Cirugía General. El CSMI “El Porvenir” donde se describirán dos casos clínicos de salud comunitaria y el Instituto Nacional Perinatal, de donde se describirán dos casos clínicos de Gineco-obstetricia. Conclusiones: Lograr ser capacitados para diagnosticar y tratar las enfermedades más frecuentes del Perú; identificar el pronóstico para dirigirlo a un plan de trabajo ambulatorio, hospitalario o derivado a un nosocomio de mayor nivel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).