Variabilidad de linfocitos TH1 antes y después del esquema empírico para tuberculosis pulmonar multidrogorresistente Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2021

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la variabilidad de los valores de los linfocitos TH1, antes y después del esquema empírico multidrogorresistente, en pacientes con tuberculosis pulmonar, tratados en el Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz, durante 2021. La tuberculosis (TB) continúa aún como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuyubamba Garcia, Janeth Susy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfocitos T
Esquema de medicación
Tuberculosis pulmonar
Resistencia a medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la variabilidad de los valores de los linfocitos TH1, antes y después del esquema empírico multidrogorresistente, en pacientes con tuberculosis pulmonar, tratados en el Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz, durante 2021. La tuberculosis (TB) continúa aún como un importante problema de morbimortalidad en todo el mundo. En el Perú, como consecuencia del fortalecimiento del programa de control de la tuberculosis, desde los noventa hasta el año 2003, se observó una disminución sostenida en la incidencia de TB mayor al 8% anual. Luego, la tendencia se mantuvo casi estacionaria, y llegó a una disminución promedio anual de 2%. Según el área de Estadística del Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz, para el año 2016, existieron, en el Programa de Control de Tuberculosis (PCT), 196 casos de pacientes (entre oficiales, cadetes, suboficiales, alumnos y familiares) con tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, de los cuales 120 era TB sensible y 16 correspondieron a TB MDR. Para el año 2017, la cifra se mantuvo en 150 casos de tuberculosis; fueron 105 casos con TB sensible, 17 con TB MDR y 2 pre XDR. La TB pulmonar es la forma clínica más frecuente de la enfermedad. La infección comienza con la entrada del bacilo de la TB en el cuerpo, el desarrollo de la enfermedad depende de la proliferación de bacilos virulentos y de la propia respuesta inmunológica del huésped. Se ha observado en algunos estudios que una infección con TB MDR resultó en una supresión de las células TH1 y TH2, que fue más notable en pacientes con TB MDR que en pacientes con TB sensible. Sin embargo, el papel de las células T aún no está del todo claro, por lo que es necesario contar con un conocimiento más profundo sobre la patogénesis de esta enfermedad que permita el desarrollo de nuevas estrategias enfocadas en la prevención y control, así como la caracterización de factores de virulencia particulares de la micobacteria y los mecanismos de resistencia para desarrollar nuevos blancos terapéuticos, ya sea farmacológicos o genéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).