Exactitud de la radiografía panorámica en la detección del Canalis sinuosus
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la exactitud de la radiografía panorámica en la detección del Canalis Sinuosus. Método: Se evaluaron radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro odontológico de la Universidad de San Martin de Porres en las cuales se determinó la presencia de Canalis Sinuosus y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía panorámica Canalis sinuosus Detección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la exactitud de la radiografía panorámica en la detección del Canalis Sinuosus. Método: Se evaluaron radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro odontológico de la Universidad de San Martin de Porres en las cuales se determinó la presencia de Canalis Sinuosus y se comparó con la Tomografía Computarizada Cone Beam al ser el Gold Standard. Resultados: Se revisaron un total de 248 radiografías panorámicas y tomografías computarizada Cone Beam en las cuales la TCCB (Gold Standard) se obtuvo la presencia de un total de 133 pacientes (53.6%) y la ausencia en 115 pacientes (46.4%) a diferencia de las radiografías panorámicas se encontró la presencia del CS en 66 pacientes (26.6%) y la ausencia en 182 pacientes (73.4%). Según la prueba de sensibilidad la radiografía panorámica tenía un porcentaje de 49.6% el cual es un valor muy bajo. Conclusión: La radiografía panorámica no es de gran ayuda a la hora de la detección del Canalis Sinuosus debido a que es una imagen bidimensional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).