La sostenibilidad de la cadena de valor del café, y su relación con la gestión de riesgo, en las asociaciones agrarias de Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar cómo la sostenibilidad de la cadena de valor del café se relaciona con la gestión de riesgo, en las Asociaciones agrarias de Cajamarca, 2019. La investigación fue no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo, de diseño descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Ramirez, Jorge David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Asociación
Producción agrícola
Café
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar cómo la sostenibilidad de la cadena de valor del café se relaciona con la gestión de riesgo, en las Asociaciones agrarias de Cajamarca, 2019. La investigación fue no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, y nivel correlacional. La muestra estuvo representada por 227 productores pertenecientes a las Asociaciones Agrarias de Cajamarca, productoras de café. Entre los resultados se encontró que, para el 93% y 97% de los productores, casi siempre y siempre en las asociaciones agrarias de Cajamarca se observa la sostenibilidad de la cadena del valor económico, y la capacidad de producir y distribuir el café en el mercado nacional, así como también la competitividad para incorporarse al mercado internacional. Por otro lado, para el 25,6% las asociaciones tienen una moderada capacidad para superar los impactos del cambio climático. Para el 45,3% a veces se toman medidas para disminuir los efectos negativos a los recursos naturales. Para el 48,5% de los productores, el riesgo de la producción de café esta entre alto y muy alto. Para el 78,4% el riesgo económico es alto y muy alto por la variación de precios en fertilizantes, y porque el producto se vea afectada por un mal estudio del mercado. Para el 32,6% el riesgo humano es alto y muy alto por la probabilidad de generar daños por contaminación o por los riesgos laborales a que se exponen los productores. Existe asociación entre la sostenibilidad de la cadena de valor y la gestión de riesgo en los productores de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).