Propuesta de mejora continua en la empresa química Batysol S.R.L. basada en la metodología PHVA
Descripción del Articulo
Esta tesis tuvo como lugar de ejecución la empresa Química Batysol SRL, la cual se dedica a la fabricación de tintas flexográficas, y buscó como fin el poder incrementar o aumentar la productividad a través de la implementación de la metodología PHVA, que fue analizada y comparada entre otras, siend...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua PHVA Tintas flexográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta tesis tuvo como lugar de ejecución la empresa Química Batysol SRL, la cual se dedica a la fabricación de tintas flexográficas, y buscó como fin el poder incrementar o aumentar la productividad a través de la implementación de la metodología PHVA, que fue analizada y comparada entre otras, siendo la más adecuada. Previamente, se hizo una evaluación para determinar cómo se encontraba la empresa en un inicio, previa a las mejoras propuestas. Como herramientas utilizadas se aplicaron lluvia de ideas, diagramas de Ishikawa, entre otras que permitieron obtener información actual de posibles problemas en la productividad. Después, se dio inicio a la implementación de la metodología. La primera etapa consistió en la planeación, se propuso planes de mejora frente a los problemas hallados. En una segunda etapa, la acción de hacer o realizar los planes propuestos. En la tercera etapa, la verificación, que consistió en comprobar si realmente los porcentajes de la línea base con sus respectivos indicadores mejoraron con las implementaciones realizadas, pero ciertos indicadores no aumentaron según lo esperado, debido a esto se aplicó la última etapa, el actuar, que consistió en realizar planes de acción enfocados a aquellos indicadores que no alcanzaban el resultado esperado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).