Uso de plantas medicinales analgésicas y antiinflamatorias en adultos mayores Centro Materno Infantil San José 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el uso de plantas medicinales analgésicas y antiinflamatorias en los adultos mayores del Centro Materno Infantil San José de Villa El Salvador, 2023. Materiales y métodos: Se elaboró un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y prospectivo. La muestra fue de 170 adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rayme Flores, Patricia del Carmen, Rivasplata Castro, Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Agentes anti-inflamatorios
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el uso de plantas medicinales analgésicas y antiinflamatorias en los adultos mayores del Centro Materno Infantil San José de Villa El Salvador, 2023. Materiales y métodos: Se elaboró un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y prospectivo. La muestra fue de 170 adultos mayores. Datos recolectados por medio de una encuesta validada, previo consentimiento informado y aplicación del cuestionario de Pfeiffer para evaluar el nivel cognitivo del adulto mayor. Se realizó el análisis de datos mediante estadística descriptiva. Estudio aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres y con la autorización de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, incluyendo su Comité de Ética. Resultados: De los 170 encuestados, la edad promedio fue de 71.2 ± 7.1 años, la mayoría mujeres (68.8%), casadas (39.4%), grado de instrucción secundaria (42.4%), procedentes de Villa El Salvador (98.8%), que realizan labores del hogar (62.9%) y con comorbilidades (81.2%), predominando la enfermedad reumática (23.2%) y cardiovascular (20.7%). El 100% de encuestados consumieron plantas medicinales analgésicas y antiinflamatorias, generalmente utilizando de 1 a 3 plantas (70.0%). De las 68 plantas identificadas, las más consumidas fueron la manzanilla (22.2%), anís (11.3%), hierba luisa (9.4%), muña (7.0%) y toronjil (4.7%). Los principales motivos de uso fueron problemas gastrointestinales (46.8%) y relajación (18.7%), siendo la infusión (71.7%) y de cocción (14.4%) los modos de uso más predominantes, y con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana (36.1%). La información sobre las plantas medicinales generalmente se obtuvo por recomendación familiar (68.4%). Conclusiones: Las plantas medicinales analgésicas y antiinflamatorias son ampliamente usadas por los adultos mayores, principalmente para aliviar los problemas gastrointestinales, siendo consumidas a modo de infusión, de 1 a 2 veces por semana, y por información compartida por la familia. La manzanilla y el anís fueron muy utilizadas por esta población que se caracterizó por tener edades > 71 años, de sexo femenino, con al menos grado de instrucción secundaria y presencia de enfermedades reumáticas y cardiovasculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).