Consumo de plantas medicinales en el adulto mayor de la localidad de la Palma.Tumbes-2023.
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue describir el consumo de plantas medicinales en los adultos mayores de la localidad de la Palma, Tumbes 2023. Para la realización del estudio estuvo basada en un enfoque cuantitativo y de carácter descriptivo, adoptando un diseño transversal; la muestra c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65369 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo Plantas medicinales Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue describir el consumo de plantas medicinales en los adultos mayores de la localidad de la Palma, Tumbes 2023. Para la realización del estudio estuvo basada en un enfoque cuantitativo y de carácter descriptivo, adoptando un diseño transversal; la muestra constituida por un total de 50 adultos mayores que asistieron a un club de la comunidad de la Palma. Se utilizó como técnica a la encuesta validada y conformada por 13 ítems. Los resultados fueron que el patrón de consumo fue mayor en el grupo de edad de 60 a 70 años en un 62%, predominó el sexo femenino 66%, estado civil el 48% fue casado, el 86% padecían de una enfermedad y el 92% consumieron plantas medicinales. El 46% consumen de 3 a 4 plantas y las más consumidas estuvieron la manzanilla, el matico, el mastrando la muña y chanca piedra; los motivos porque lo consumen fue que el 60% lo usan con fines de tratamiento curativo y el 52% prefieren usarla por ser remedios naturales y porque fue menos inofensivo para su organismo; el 58% refirieron sentirse mejor de su salud en forma regular y el 64% nunca distinguieron efectos secundarios al consumirlas; respecto a la fuente de información el 66% recibió de familiares y amigos, compraban las plantas el 56% en el mercado, el 78% si consideraban precauciones y un 56% consideraban dichas previsiones de otras fuentes como redes sociales, amigos. Concluyendo que en los adultos mayores de la Palma existe un alto consumo de plantas medicinales como tratamiento curativo, utilizando más de 3 plantas en forma infusiones sintiendo mejoría en forma regular y no presentan efectos adversos mejorando su bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).