Vulnerabilidad sísmica para reforzamiento estructural implementando placas de acero por el método italiano y Normativa ASCE/SEI 41-17 en colegios del Estado – Jaén

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general determinar la vulnerabilidad sísmica alta para un reforzamiento estructural de cuatro colegios, que son I.E.P.S.M “Alfonso Villanueva Pinillos”, el C.P.S.M N. °16001 “Ramón Castilla y Marquesado”. la I.E. N. °17514 “Las Palmeras” y la I.E N. °16004 “Morro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Rioja, Briham Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Ingeniería de estructuras
Vulnerabilidad sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general determinar la vulnerabilidad sísmica alta para un reforzamiento estructural de cuatro colegios, que son I.E.P.S.M “Alfonso Villanueva Pinillos”, el C.P.S.M N. °16001 “Ramón Castilla y Marquesado”. la I.E. N. °17514 “Las Palmeras” y la I.E N. °16004 “Morro Solar” ubicados en la ciudad de Jaén. Pese a su antigüedad estos colegios han soportado sismos con el tiempo incluyendo su antigüedad de más de 10 años, pudiendo sufrir daños a nivel infraestructural como de estado de solidez estructural actual y tal vez ya no brinden seguridad para albergar a estudiantes, Las instituciones mencionadas fueron evaluadas por el método italiano en primera instancia, para reconocer los colegios más vulnerables, los cuales serán evaluados mediante un análisis estructural bajo la norma E.030 y ASCE 41-17, mediante un análisis lineal y análisis no lineal respectivamente, incluyendo un reforzamiento en base a placas o muros de corte logrando que estes colegios recuperen la capacidad de soportar un nuevo evento telúrico cumpliendo con los requerimientos establecidos en cada una de las normas. La metodología empleada de un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, un tipo de investigación aplicada con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. A través de esta investigación, se corroboró la hipótesis general planteada, al implementar el diseño de reforzamiento estructural con placas de acero se obtendrá como resultado una reducción de la vulnerabilidad sísmica, donde se obtuvo como resultados que. la I.E. N. °17514 “Las Palmeras” presenta una vulnerabilidad sísmica de baja en ocupación inmediata según ASCE 41-17 y la I.E N. °16004 Morro Solar presenta una vulnerabilidad sísmica baja en ocupación inmediata según ASCE 41-17.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).