Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el periodo agosto-septiembre del 2016. Material y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, con la participación de 240 pobladores para el distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias cutáneas Medición de riesgo Población urbana 616.99477 - Cáncer de la piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_6707e78ca2a74edf84f9b8c78c9c7a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3225 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Díaz Vélez, CristianGonzáles Sabogal, Víctor HumbertoSalazar Vallejos, Yuliana JacquelineSalazar Vallejos, Yuliana Jacqueline2018-03-01T12:27:27Z2018-03-01T12:27:27Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3225Objetivo: Identificar el riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el periodo agosto-septiembre del 2016. Material y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, con la participación de 240 pobladores para el distrito de Pimentel y 200 pobladores para el distrito de Olmos; mediante un muestreo por conglomerados bietápico. A los pobladores se les captó en los distritos correspondientes durante su disponibilidad en los dos meses de ejecución; previo consentimiento, se les aplicó el cuestionario validado, donde una puntación ≥ 5 identifica riesgo alto de cáncer de piel. Para el análisis estadístico descriptivo se utilizaron las medidas de frecuencia, porcentaje y la media. Resultados: En el distrito de Olmos se obtuvo riesgo alto de cáncer de piel de 52%, con una diferencia de 28,2% respecto al distrito de Pimentel. La población de alto riesgo se encuentra entre los 50-65 años (17 y 7,9%) y de sexo masculino (29,5 y 12,1%) para los distritos de Olmos y Pimentel respectivamente. El factor de riesgo con mayor frecuencia en ambos distritos fue, haber vivido o vivir en zona geográfica de sol intenso, con un 89,0% en Olmos y 92,5% en Pimentel. Conclusiones: El riesgo de cáncer de piel en los pobladores del distrito de Olmos durante el periodo agosto-septiembre del 2016, fue de frecuencia alta, mientras que en el distrito de Pimentel, 2016, fue baja.24 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias cutáneasMedición de riesgoPoblación urbana616.99477 - Cáncer de la pielhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsalazar_vyj.pdfsalazar_vyj.pdfTexto completoapplication/pdf880926https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3225/3/salazar_vyj.pdf2960a90d4627fd3337b312160131aa77MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3225/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTsalazar_vyj.pdf.txtsalazar_vyj.pdf.txtExtracted texttext/plain28565https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3225/4/salazar_vyj.pdf.txt61776f6f23c7a69366a71014fd738994MD54THUMBNAILsalazar_vyj.pdf.jpgsalazar_vyj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5044https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3225/5/salazar_vyj.pdf.jpg29a83ce8183ab30f6162c410c511e951MD5520.500.12727/3225oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32252020-01-03 01:33:52.337REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016 |
title |
Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016 |
spellingShingle |
Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016 Salazar Vallejos, Yuliana Jacqueline Neoplasias cutáneas Medición de riesgo Población urbana 616.99477 - Cáncer de la piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016 |
title_full |
Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016 |
title_fullStr |
Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016 |
title_full_unstemmed |
Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016 |
title_sort |
Riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el período agosto-septiembre del 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Vallejos, Yuliana Jacqueline |
author |
Salazar Vallejos, Yuliana Jacqueline |
author_facet |
Salazar Vallejos, Yuliana Jacqueline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Vélez, Cristian Gonzáles Sabogal, Víctor Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Vallejos, Yuliana Jacqueline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neoplasias cutáneas Medición de riesgo Población urbana |
topic |
Neoplasias cutáneas Medición de riesgo Población urbana 616.99477 - Cáncer de la piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.99477 - Cáncer de la piel |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Identificar el riesgo de cáncer de piel en pobladores de los distritos de Olmos y Pimentel durante el periodo agosto-septiembre del 2016. Material y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, con la participación de 240 pobladores para el distrito de Pimentel y 200 pobladores para el distrito de Olmos; mediante un muestreo por conglomerados bietápico. A los pobladores se les captó en los distritos correspondientes durante su disponibilidad en los dos meses de ejecución; previo consentimiento, se les aplicó el cuestionario validado, donde una puntación ≥ 5 identifica riesgo alto de cáncer de piel. Para el análisis estadístico descriptivo se utilizaron las medidas de frecuencia, porcentaje y la media. Resultados: En el distrito de Olmos se obtuvo riesgo alto de cáncer de piel de 52%, con una diferencia de 28,2% respecto al distrito de Pimentel. La población de alto riesgo se encuentra entre los 50-65 años (17 y 7,9%) y de sexo masculino (29,5 y 12,1%) para los distritos de Olmos y Pimentel respectivamente. El factor de riesgo con mayor frecuencia en ambos distritos fue, haber vivido o vivir en zona geográfica de sol intenso, con un 89,0% en Olmos y 92,5% en Pimentel. Conclusiones: El riesgo de cáncer de piel en los pobladores del distrito de Olmos durante el periodo agosto-septiembre del 2016, fue de frecuencia alta, mientras que en el distrito de Pimentel, 2016, fue baja. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-01T12:27:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-01T12:27:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3225 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3225 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
24 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3225/3/salazar_vyj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3225/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3225/4/salazar_vyj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3225/5/salazar_vyj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2960a90d4627fd3337b312160131aa77 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 61776f6f23c7a69366a71014fd738994 29a83ce8183ab30f6162c410c511e951 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456300707905536 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).