La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como título “La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú”, donde se postula que la persona que tenga un prenombre denigrante, extravagante u homónimo que afecte a su dignidad pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Prado, Alexander Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Derecho comparado
Código Civil
Poder Judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_66c70b8931d047235b96f67d3ada6bd3
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6998
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú
title La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú
spellingShingle La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú
Solorzano Prado, Alexander Antonio
Identidad
Derecho comparado
Código Civil
Poder Judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú
title_full La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú
title_fullStr La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú
title_full_unstemmed La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú
title_sort La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú
author Solorzano Prado, Alexander Antonio
author_facet Solorzano Prado, Alexander Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Bringas, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Solorzano Prado, Alexander Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identidad
Derecho comparado
Código Civil
Poder Judicial
topic Identidad
Derecho comparado
Código Civil
Poder Judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis tiene como título “La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú”, donde se postula que la persona que tenga un prenombre denigrante, extravagante u homónimo que afecte a su dignidad pueda acceder a un cambio de prenombre en cualquier notaría del Perú de una manera más rápida, y no esperar el tedioso proceso judicial para el bienestar del individuo. Actualmente, en nuestra legislación peruana, el cambio de prenombre se realiza mediante un procedimiento no contencioso en el Poder Judicial, en razón a que el cambio de nombre solo se puede dar por motivos justificados, en función al artículo 29º de nuestro Código Civil. Lo que propone esta tesis es que el Notario tenga todas las facultades suficientes y necesarias para que se pueda efectuar este trámite no contencioso y así permitir que las personas que tengan prenombres que sean denigrantes, extravagantes u homónimos, puedan acceder a ello, no siendo necesario ir a instancias judiciales. Recordemos que la ley de competencia notarial de asuntos no contenciosos (Ley Nº 26662) es sin duda la norma legal que más repercusión ha tenido dentro del contexto normativo – notarial, en el sentido que ha significado un gran avance en el sistema legal, que busca ante todo descongestionar la vía judicial, ofreciéndole al usuario la libertad de elegir entre la vía notarial o la vía judicial para ventilar un asunto no contencioso. Se calcula que los juzgados tienen un descongestionamiento significativo respecto a los asuntos no contenciosos que ahora son de competencia Notarial. La promulgación de la Ley Nº 26662, no comprende el otorgamiento de la competencia de todos los asuntos no contenciosos regulados en el Código Procesal Civil, sino únicamente de aquellos en los que la naturaleza de la situación de ventilarse exista un riesgo menor que pueda generarse un conflicto de intereses. Sumado a lo dicho, el Perú es uno de los países latinoamericanos, en los que se ha delegado a los Notarios la competencia de ciertos asuntos no contenciosos, equiparándonos de esta manera a ordenamientos jurídicos europeos, donde esta delegación de facultades se ha venido incorporando en las últimas décadas de manera satisfactoria. Siendo ello así, delegar el cambio de prenombres que sean denigrantes, extravagantes u homónimos, resulta ser pertinente para los notarios. Asimismo, este trabajo de investigación es importante porque ayudará a las personas a defender sus derechos constitucionales de identidad e igualdad frente a todos y generará una facilidad acudir al Notario para obtener el cambio de prenombre sin trabas legales y de una manera más rápida.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-20T20:20:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-20T20:20:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/6998
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/6998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 130 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6998/1/solorzano_paa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6998/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6998/3/solorzano_paa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6998/4/solorzano_paa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 361f71a09641f152f17bacc218237a03
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f01b640558efabc10de263e90cafef2e
e0629c6138b48ce3a6b641a92a8c2916
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621803589828608
spelling Guevara Bringas, RubénSolorzano Prado, Alexander Antonio2021-01-20T20:20:24Z2021-01-20T20:20:24Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12727/6998La presente tesis tiene como título “La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perú”, donde se postula que la persona que tenga un prenombre denigrante, extravagante u homónimo que afecte a su dignidad pueda acceder a un cambio de prenombre en cualquier notaría del Perú de una manera más rápida, y no esperar el tedioso proceso judicial para el bienestar del individuo. Actualmente, en nuestra legislación peruana, el cambio de prenombre se realiza mediante un procedimiento no contencioso en el Poder Judicial, en razón a que el cambio de nombre solo se puede dar por motivos justificados, en función al artículo 29º de nuestro Código Civil. Lo que propone esta tesis es que el Notario tenga todas las facultades suficientes y necesarias para que se pueda efectuar este trámite no contencioso y así permitir que las personas que tengan prenombres que sean denigrantes, extravagantes u homónimos, puedan acceder a ello, no siendo necesario ir a instancias judiciales. Recordemos que la ley de competencia notarial de asuntos no contenciosos (Ley Nº 26662) es sin duda la norma legal que más repercusión ha tenido dentro del contexto normativo – notarial, en el sentido que ha significado un gran avance en el sistema legal, que busca ante todo descongestionar la vía judicial, ofreciéndole al usuario la libertad de elegir entre la vía notarial o la vía judicial para ventilar un asunto no contencioso. Se calcula que los juzgados tienen un descongestionamiento significativo respecto a los asuntos no contenciosos que ahora son de competencia Notarial. La promulgación de la Ley Nº 26662, no comprende el otorgamiento de la competencia de todos los asuntos no contenciosos regulados en el Código Procesal Civil, sino únicamente de aquellos en los que la naturaleza de la situación de ventilarse exista un riesgo menor que pueda generarse un conflicto de intereses. Sumado a lo dicho, el Perú es uno de los países latinoamericanos, en los que se ha delegado a los Notarios la competencia de ciertos asuntos no contenciosos, equiparándonos de esta manera a ordenamientos jurídicos europeos, donde esta delegación de facultades se ha venido incorporando en las últimas décadas de manera satisfactoria. Siendo ello así, delegar el cambio de prenombres que sean denigrantes, extravagantes u homónimos, resulta ser pertinente para los notarios. Asimismo, este trabajo de investigación es importante porque ayudará a las personas a defender sus derechos constitucionales de identidad e igualdad frente a todos y generará una facilidad acudir al Notario para obtener el cambio de prenombre sin trabas legales y de una manera más rápida.application/pdf130 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIdentidadDerecho comparadoCódigo CivilPoder Judicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La opción del cambio de prenombre con intervención del notario fundadas en las causales de denigración, extravagancia y homonimia en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerecho07252430https://orcid.org/0009-0004-2189-435445335831421016Montero Ordinola, Gustavo EnriqueRomero Arteaga, Michel AlonsoYupanqui Cueva, Iris Marisolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsolorzano_paa.pdfsolorzano_paa.pdfTrabajoapplication/pdf1302720https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6998/1/solorzano_paa.pdf361f71a09641f152f17bacc218237a03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6998/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTsolorzano_paa.pdf.txtsolorzano_paa.pdf.txtExtracted texttext/plain167052https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6998/3/solorzano_paa.pdf.txtf01b640558efabc10de263e90cafef2eMD53THUMBNAILsolorzano_paa.pdf.jpgsolorzano_paa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4673https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6998/4/solorzano_paa.pdf.jpge0629c6138b48ce3a6b641a92a8c2916MD5420.500.12727/6998oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/69982021-01-21 03:01:24.094REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).