Niveles de violencia contra la mujer emprendedora en el Perú: un análisis basado en la Encuesta Demográfica y de Salud familiar - ENDES 2011
Descripción del Articulo
En el Perú, la mujer cumple un rol importante en el desarrollo económico del país. Durante el 2010, la PEA ocupada independiente estuvo conformada, en su mayoría, por mujeres (37.2%). Sin embargo, cuatro de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas, lo cual podría afect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer Mujeres maltratadas Mujeres trabajadoras 331 - Economía laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el Perú, la mujer cumple un rol importante en el desarrollo económico del país. Durante el 2010, la PEA ocupada independiente estuvo conformada, en su mayoría, por mujeres (37.2%). Sin embargo, cuatro de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia por parte de sus parejas, lo cual podría afectar seriamente su desempeño. Objetivo: Determinar los niveles de violencia contra la mujer (VCM) que afectan a las mujeres emprendedoras en el Perú. Método: Mediante un diseño descriptivo basado en datos secundarios de la Encuesta Demográfica y de Salud Nacional, se trabajó con una muestra nacional representativa de 3,909 mujeres emprendedoras. Resultados: En el 2011, el 32.93% de las mujeres son emprendedoras, donde dos de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia por parte de sus parejas. Por otro lado, se detectaron más casos de violencia en los departamentos de Apurímac y Cusco, sin embargo, la violencia de mayor intensidad se refleja en San Martín y Amazonas. Conclusiones: Las situaciones de control más frecuentes que podrían afectar el emprendimiento de las mujeres son el insistir en saber donde esta (53.3%), celos si habla con otro hombre (42.9%) y que no le confíe dinero (18.4%).La violencia psicológica y física contra las emprendedoras, es más frecuentes en la zona urbana; sin embargo, es más intensa en la zona rural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).