Adopción y percepción de sistemas ERP en la nube en las PYMES metalmecánicas de Trujillo: diagnóstico y recomendaciones
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el uso y percepción de sistemas ERP en las empresas del sector metalmecánico en Trujillo, Perú. A través de la aplicación presencial de una encuesta condicional, implementada mediante un software diseñado para esta investigación, se recopilaron datos de 30 empresas perteneciente...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ERP en la nube Adopción tecnológica PYMES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio analiza el uso y percepción de sistemas ERP en las empresas del sector metalmecánico en Trujillo, Perú. A través de la aplicación presencial de una encuesta condicional, implementada mediante un software diseñado para esta investigación, se recopilaron datos de 30 empresas pertenecientes al ecosistema metalmecánico local. Los resultados muestran que solo un tercio de las empresas encuestadas utiliza actualmente un sistema ERP, aunque la mayoría manifiesta una disposición favorable hacia su implementación futura. Las principales barreras identificadas fueron el desconocimiento de sus beneficios, la falta de personal capacitado y los costos iniciales. A pesar de ello, se evidencia una cultura organizacional abierta a la innovación tecnológica y una creciente incorporación de soluciones digitales en procesos productivos. Las empresas que ya utilizan ERP reportan mejoras sustanciales en eficiencia, trazabilidad y toma de decisiones. Se concluye que, si bien existen condiciones favorables para la transformación digital en el sector, esta solo será efectiva mediante estrategias de acompañamiento técnico, capacitación progresiva y soluciones tecnológicas contextualizadas. Este estudio aporta evidencia relevante para orientar políticas de digitalización en sectores industriales de economías emergentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).