La auditoría tributaria y su incidencia en el control del desbalance patrimonial de las personas naturales con negocio en Lima Metropolitana año 2022

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - Sunat, se ha ocupado en verificar el origen del patrimonio de los contribuyentes, sobre la base de tres fases: planificación, ejecución e informe de auditoría tributaria. En ese marco, la presente tesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toscano Taipe, Evelyn Melanie, Polanco Casilla, Jennifer, Meza Aquino, Luciana Victoria, Jimenez Aquino, Onix Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría tributaria
Sunat
Desbalance patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - Sunat, se ha ocupado en verificar el origen del patrimonio de los contribuyentes, sobre la base de tres fases: planificación, ejecución e informe de auditoría tributaria. En ese marco, la presente tesis titulada “La auditoría tributaria y su incidencia en el control del desbalance patrimonial de las personas naturales con negocio en Lima Metropolitana año 2022”, tiene como objetivo general determinar de qué manera la auditoría tributaria influye en el control del desbalance patrimonial de las personas naturales con negocio. A través de los resultados, se obtuvo que la auditoría tributaria influye en el control del desbalance patrimonial de las personas naturales con negocio, pues sirve en la detección de ingresos no justificados por parte de los contribuyentes producto de la informalidad y evasión tributaria. Para la recopilación de datos, se utilizó la técnica de encuesta; y como instrumento, el cuestionario. La población fue de 41 personas entre gerentes, contadores y administradores de estudios contables de Lima Metropolitana, y se obtuvo la muestra de 37 profesionales. Finalmente, se constató la confiabilidad de los datos por el coeficiente Alfa de Cronbach y la prueba de Chi - cuadrado, procesados en el Statistical Package for the Social Sciences - SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).